Seguritecnia 378
66 SEGURITECNIA Septiembre 2011 Protección de Infraestructuras Críticas un responsable perteneciente a la Direc- ción de Seguridad de Adif, hacen un se- guimiento de las imágenes y controlan todo lo que ocurre en las instalaciones pertenecientes a la entidad pública. Esta área, a través de la cual también se alerta sobre las emergencias, está en contacto permanente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y con organismos como Protección Civil o Bomberos. En un apartado separado de la Sala de Control, se encuentra la sala de Cri- sis, que se erige en centro de operacio- nes en casos de considerable gravedad. Se utiliza en ocasiones que requieren la participación de los directivos de todas las áreas representadas en este centro y de las compañías operadoras para bus- car soluciones conjuntas. Tal y como ex- plica el director del centro, el procedi- miento de actuación en una situación de crisis consta de los siguientes pasos: “Las primeras medidas a adoptar [ante una contingencia] corresponden a los pues- tos de mando y centros de regulación y control afectados. El CGRH24 puede eva- luar la repercusión de la incidencia, op- tando por liderar su gestión cuando la gravedad lo requiera y teniendo la facul- tad de convocar al Comité de Gestión de Incidencias, presidiéndolo. Éste se consti- tuirá con los representantes de cada ser- vicio implicado de Adif y las empresas ferroviarias. Cada miembro del Comité participará desde su lugar de trabajo o de forma presencial y podrá ser aseso- rado por el personal de su servicio. Este Comité tomará sus decisiones de forma consensuada. Cuando no exista acuerdo, Adif, a través de CGRH24, queda facul- tado para imponer los criterios”. Esta sala, que tiene una superficie de 50 metros cuadrados, también está equi- pada con un mural de vídeo de ocho metros cuadrados y dos pantallas TFT de apoyo para visualizar todos los indica- dores. Además, los veinte puestos de los que disponen cuentan con conexiones a Internet y todo tipo de medios tecnoló- gicos con los que establecer comunica- ciones, incluida la videoconferencia. Finalmente, desde el mismo CGR24H también se gestiona la información des- tinada a los medios de comunicación en relación con las incidencias del trá- fico de trenes, así como para los ciuda- danos en general, a través de un área específica que tiene ese cometido. Herramientas específicas La operatividad del CGR24H no sería po- sible sin la incorporación de determina- das herramientas tecnológicas que per- miten la interconectividad de las apli- caciones que emplean los operadores del centro. La columna vertebral en este caso es la plataforma de gestión DaVinci (cuya propiedad intelectual es de Adif), que permite un control integral de la red de alta velocidad. A través de ella, se co- ordinan todos los subsistemas y se visua- liza información relativa a la señalización, electrificación, comunicaciones o infor- mación al viajero, entre otros muchos as- pectos. “Herramientas como DaVinci han demostrado su aptitud y versatilidad al permitir gestionar también otras redes de diferentes características como la de Feve (ferrocarriles de vía estrecha) o Me- tro. Además de controlar el tráfico, inte- gra en una misma plataforma sistemas y subsistemas asociados a la explotación y antes independientes”, comenta De la Vega y Salmoral. Este software de gestión ferroviaria está considerado uno de los más avan- zados del mundo. De hecho, su versa- tilidad ha motivado su adquisición por parte de gestores tan diferentes como el Metro de Londres o el de Medellín, en Colombia, así como para la gestión de la red ferroviaria de Marruecos. Otros países europeos y asiáticos se han inte- resado también por este sistema. Otra de las innovaciones tecnológicas destacadas del CGR24H es el software Bussines Intelligence, que integra la in- formación de otros sistemas que antes funcionaban de manera independiente, pero que son necesarios para la ges- tión del tráfico. Mediante su utilización, los operadores obtienen indicadores de medición “que permiten evaluar la calidad del servicio, así como la causa- efecto de las incidencias y los motivos de impuntualidad en las circulaciones”, indica el principal responsable del cen- tro. Él considera “clave” esta herramienta en los post-análisis, que se llevan a cabo tras las alertas, con los que se busca la mejora continuada de todos los proce- dimientos de planificación y control del tráfico en el CGRH24. S Francisco J. de la Vega acompañó a ‘Seguritecnia’ en su visita al CGR24H.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz