Seguritecnia 378

68 SEGURITECNIA Septiembre 2011 Protección de Infraestructuras Críticas U n buen sistema de detección y análisis de vídeo es la solución ideal para mejorar la eficacia de las soluciones de videovigilancia y garantizar la seguridad de infraestruc- turas críticas que, más allá de una mo- nitorización pasiva, requieren sistemas de vigilancia activos capaces de antici- parse a las posibles amenazas, alertar a los operadores ante situaciones irregu- lares, minimizar las falsas alarmas y agi- lizar los tiempos de reacción cuando se dispara una alerta. La protección de infraestruc- turas críticas es, desde hace tiempo, una de las principales prioridades de gobiernos e ins- tituciones en todo el mundo. Elementos de protección peri- metral tradicionales como va- llas, muros, sistemas de ilumina- ción, patrullas de vigilancia, etc. pueden resultar eficaces ante posibles intrusos; pero cuando se trata de infraestructuras crí- ticas que pueden ser objeto de ataques terroristas y otras ame- nazas graves es necesario dispo- ner de sistemas de protección y alerta más eficaces que, además de garantizar la seguridad de las instalaciones, ayuden a prevenir incidentes y permitan a los ope- radores responder rápidamente ante las posibles amenazas. En este sentido, los sistemas de vi- deovigilancia son herramientas muy efi- caces que pueden mejorar extraordina- riamente su efectividad si se integran con una buena solución de detección y análisis de vídeo. Los sistemas de análisis de vídeo han evolucionado extraordinariamente en los últimos años y, aunque en algunos aspectos todavía queda margen de me- jora, ya existen en el mercado solucio- nes fiables y eficaces. No obstante, con- viene tener cuidado con las que se pre- sentan como algoritmos de detección altamente eficaces, que funcionan bien en condiciones ideales controladas, pero que, en condiciones reales, pier- den una gran efectividad y acaban pro- vocando más falsas alarmas que otros sistemas teóricamente menos evolucio- nados. Otra de las variables que conviene te- ner muy presente a la hora de elegir una buena solución de análisis de vídeo es la importancia de la configuración y cali- bración de los equipos, ya que utilizando la misma solución los resultados de de- tección pueden variar sensiblemente de- pendiendo de los parámetros de ajuste; una operación que, al fin y al cabo, es lo que permite adaptar la potencia del soft- ware a las condiciones reales de funcio- namiento de cada instalación. Calibración y parámetros de detección Los sistemas de detección y análisis de vídeo se basan en complejos algorit- mos de análisis de las imágenes capta- das por las cámaras y en la emisión de alertas cuando se produce una situa- ción definida como alarma, es decir, que el programa interpreta como un evento fuera de lo normal. Las diferencias de tamaño, dirección, velocidad, volumen, densidad, etc. de los objetivos detectados para generar una señal de alarma se rigen por los va- lores programados en el equipo y los al- goritmos de evaluación del sistema. Para poder configurar las condiciones que el programa debe interpretar como “anormales” y los objetivos que deben disparar una alarma es muy importante realizar una com- pleta calibración de los pará- metros de detección. Para ello, es fundamental que el propio sistema ofrezca al usuario una herramienta de configuración intuitiva y f lexible con múlti- ples parámetros de ajuste para adaptarse al máximo a las con- diciones reales de la instalación. De lo contrario, será práctica- mente imposible que el pro- grama sepa diferenciar entre un vehículo o una persona, en- tre posibles intrusos o amena- zas y elementos accesorios de la imagen, como sombras, re- flejos, pájaros o movimientos de árboles que, por otra parte, se encuentran entre las princi- pales causas de falsas alarmas de este tipo de sistemas. Asimismo, para poder discriminar en- tre amenazas reales y falsas alarmas es fundamental que el programa señale gráficamente el objeto detectado y el motivo de la alerta, pues esto ayudará a los operadores a verificar los avisos recibidos, sobre todo cuando se trata de falsas alarmas provocadas por ele- mentos ambientales o secundarios de la imagen. De lo contrario, una falsa alarma podría llevar a la activación erró- nea del protocolo de emergencia. Sistemas de detección y análisis de vídeo Una solución eficaz para optimizar sistemas de videovigilancia Departamento de Marketing de CCTV Center ADPRO Presidium de Xtralis detecta perfectamente objetivos a gran distancia sobre una imagen de cámara térmica e ignora las falsas alarmas provocadas por el mo- vimiento de las olas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz