Seguritecnia 378

SEGURITECNIA Septiembre 2011 77 Entrevista A partir de aquí, seguimos innovando y desarrollando tecnologías que mejo- ran la usabilidad de nuestras pantallas, como la de Anti-Burn-in. Gracias a todas estas innovaciones, podemos ofrecer al mercado de la seguridad un moni- tor robusto, fiable y de alto rendimiento con una garantía de tres años. - Como dice, una de las tecnologías que caracterizan los dispositivos de la firma es el Anti-Burn-in. ¿En qué con- siste exactamente y cuáles son los be- neficios que reporta a los usuarios? La tecnología Anti-Burn-in™ de AG Neovo resuelve el problema de las “imá- genes fantasma” envejecidas, también conocido como retención de imágenes. Las imágenes envejecidas se producen cuando se muestran imágenes fijas en la pantalla durante prolongados perio- dos de tiempo, lo que provoca la pola- rización del material de cristal líquido contenido dentro del panel LCD TFT. Esta tecnología prolonga la vida útil de todas las pantallas de AG Neovo que la llevan (series RX-TX-SX/P-SC). - ¿De qué manera invierte su com- pañía en investigación y desarrollo? ¿Cuántos recursos destinan a este co- metido? Tenemos un equipo de ingenieros que se dedica a desarrollar tecnologías que mejoran el rendimiento, el funciona- miento y las posibles aplicaciones de los dispositivos. Acabamos de lanzar, por ejemplo, monitores de 32 y 42 pul- gadas Multitouch para aplicaciones IP. Se trata de pantallas que se dejan ma- nejar con los dedos como si fuesen un iPad de mayor tamaño. Gran parte de los recursos se invierte en el desarrollo de modelos nuevos que lideren el mercado de los monito- res, algo muy importante para una em- presa que se dedica exclusivamente a un producto. - ¿Cuáles son los entornos más comu- nes en los que se utilizan las pantallas de AG Neovo para una finalidad rela- cionada con la seguridad y la vigilancia? ¿Qué buscan en ellas estos clientes? Nuestros monitores se encuentran en proyectos de alta seguridad. Son entor- nos diversos, como cárceles de máxima seguridad, vehículos de control de trá- fico, universidades, hospitales, institu- ciones del gobierno, embarcaciones, ámbitos financieros, etc. Los clientes buscan sobre todo fiabili- dad y un rendimiento 24/7. - AG Neovo es una compañía con pre- sencia en todo el mundo. ¿Cuál es la situación general que usted percibe acerca del mercado de la seguridad? El mercado de la seguridad se ve cada vez más expuesto a la inf luencia del informático. Esto conlleva una mayor competitividad entre los fabricantes. En algunos países se reduce mucho el pre- cio de los productos de seguridad y se deja de lado la calidad, que es crucial cuando hablamos de esta actividad. - ¿Qué mercados son ahora mismo los que presentan mejores oportunida- des para los fabricantes de dispositi- vos de seguridad? Según nuestro punto de vista, uno de los mercados más estables es el alemán. Desde Alemania se suele exportar alta tecnología y calidad. Esta fama ayuda mucho a las empresas del país a pene- trar en nuevos mercados y hacerse con proyectos interesantes. Igualmente, un continente interesante y en crecimiento es África, donde se necesita mucho la seguridad en diferentes entornos, como pueden ser minas o plataformas de pe- tróleo. La economía está en auge y hay mucha demanda. Este año hemos fir- mado con distribuidores en Argelia y Nigeria. Llevamos años trabajando con Túnez, Angola y Sudáfrica. - ¿En qué situación considera que está España en comparación con otros mercados europeos en cuanto a las ventas de productos de seguridad? El mercado español o, mejor dicho, del Sur de Europa se comporta de manera parecida a como lo hace el del Este del continente. Ambos son muy sensibles al precio. No obstante, hay que distinguir entre el mercado de la gama alta y el de la gama de entrada. Nuestro proyecto en España es mante- ner el liderazgo aportando soluciones innovadoras de visualización. S “Un continente interesante y en crecimiento es África, donde se necesita mucho la seguridad en entornos como minas o plataformas petrolíferas” AG Neovo está apostando por los mercados emergentes. Muestra de ello es su presen- cia en ferias como Intersec, en Dubai, celebrada en enero de 2011.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz