Seguritecnia 378
78 SEGURITECNIA Septiembre 2011 Opinión nuevos cauces para que el eje preven- ción-protección en el patrimonio histó- rico tenga cada segundo una connota- ción mayor. Pienso que las nuevas Órdenes Minis- teriales que se publicaron en el Boletín Oficial del Estado el pasado 1 de febrero traerán una notable mejora al sector, es- pecialmente en aspectos de calidad y profesionalización, así como en el pro- greso de la seguridad jurídica en los cita- dos servicios. No podemos relajarnos ni bajar la guar- dia. Tampoco obsesionarnos con la segu- ridad. Los componentes básicos de la se- guridad patrimonial –el valor, el protector y la amenaza– tienen que estar vigila- dos y protegidos permanentemente por nuestras contramedidas. La detección, la disuasión, la dilación y la defensa son nuestras armas. La seguridad necesita de contramedidas eficaces, claras y sencillas. Me rebelo en según qué aspectos. La seguridad no solo la hace el departa- mento de Seguridad. La seguridad la ha- cemos todos. En el ámbito museológico, esta cultura de seguridad tiene que estar inmersa e impregnada en todos los actores de la institución museística. Los profesiona- les de la Seguridad tenemos que trabajar para que el conjunto de actividades que se llevan a cabo en ella se puedan rea- lizar con garantía. El abanico de nuestra proyección se extiende tanto a la salva- guarda de nuestro patrimonio y de todo aquél que recibimos en préstamo como a la de quienes nos visitan y trabajamos A la pregunta de si creo que en España existen profesionales suficientemente formados para atender las exigencias de la seguridad del patrimonio artístico y de si considero necesaria una formación específica para el personal que trabaja en este terreno, empezaré contestando con esta frase: “ La profesionalidad, la formación y la solidaridad son tres elementos clave que permiten a los profesionales de la Seguridad convertirse en promotores de la exigencia requerida ”. Rotundamente sí. Existen profesiona- les debidamente formados que se en- cuentran liderando departamentos de Seguridad en el ámbito patrimonial. So- mos muchos los compañeros que in- tentamos día a día innovar y desarrollar Jesús Alcantarilla Díaz / Vicepresidente segundo de Protecturi La seguridad del patrimonio histórico, una actividad en plena evolución La Asociación para la Seguridad del Patrimonio Histórico (Protecturi) celebra en octubre, en Barcelona, su II Con- greso sobre la Seguridad del Patrimonio Histórico. Seguritecnia dedicará una cobertura especial sobre esta materia en su próximo número, que se distribuirá en el encuentro. Entre los contenidos, se recogerá una consulta llevada a cabo a varios profesionales encargados de esta área en diversas instituciones patrimoniales para conocer la situa- ción de su actividad. Como adelanto de las preguntas que se les han planteado, el vicepresidente segundo de la aso- ciación, Jesús Alcantarilla, nos ofrece su visión acerca de uno de los temas en cuestión: la formación de los profesio- nales que desempeñan su labor en este ámbito.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz