Seguritecnia 378
SEGURITECNIA Septiembre 2011 81 Artículo Técnico a continuación, no se entiende la segu- ridad sin unas medidas físicas adecuadas. En el exterior, frente al alunizaje con vehículo, bolardos y hasta mobiliario ur- bano. En la periferia del establecimiento, es- caparates blindados, puertas acoraza- das, cierres metálicos, etc. Y, por supuesto, tabiques y forjados de separación con los huecos colindan- tes lo más resistentes posible. En el interior, cajas fuertes y cámara acorazada preferiblemente construida en hormigón armado. Prevención del acceso desde locales adyacentes Ataque perpetrado mediante taladros, mazos, gato hidráulico, etc. Será necesario supervisar: ▪ Separación horizontal mediante para- mentos construidos con ladrillo ma- cizo o hueco, bloques prensados, etc. unidos con yeso o cemento y enluci- dos de yeso o acabados o en bruto. ▪ Separación vertical mediante forjados. ▪ Supervisión mediante detectores ge- néricos de vibración. ▪ Supervisión mediante trama de hilo. ▪ No es recomendable montar detec- tores sísmicos sobre este tipo de es- tructura. Sólo son apropiados para acero y hormigón armado. Supervisión de accesos Puertas, ventanas, etc. se supervisan me- diante contactos magnéticos de alta se- guridad con grado 3 según EN50131-2-6, dotados de supervisión de manipulación (tamper) y de interferencias (sabotaje mediante un imán ajeno al conjunto). Importante establecer un test auto- mático de funcionamiento para detec- ción precoz de posibles fallos. Interior Detección volumétrica con grado 3 se- gún EN50131-2-x. Detectores de infrarrojo pasivo o PIR y doble tecnología que han de estar su- pervisados frente a: ▪ Manipulación (tamper). ▪ Retirada de la superficie de montaje (antidespegue o tamper trasero). ▪ Posible reorientación si están monta- dos mediante rótulas. ▪ Enmascaramiento. ▪ Sprays , láminas, adhesivos, etc. Instalación básica en todos los recin- tos colindantes con posibles puntos de acceso desde el exterior, tanto habitua- les como forzados. Test automático de funcionamiento para detección precoz de posibles fallos. Supervisión de cámaras acorazadas y cajas fuertes ▪ Cámaras acorazadas construidas con hormigón armado y dotadas de puer- tas metálicas de alta resistencia que se caracterizan por sus elevados tiem- pos de penetración. ▪ Cajas fuertes con estructura sánd- wich de acero y cemento, de dimen- siones diversas y elevado peso. ▪ Accesos con retardo y control de tiempos máximos de apertura. ▪ Medios normalmente supervisados mediante detectores sísmicos. ▪ Radio de acción entre 2 y 5 m, se- gún modelos. ▪ Previstos para detectar el ataque con cualquier tipo de herramienta, mecánica y térmica. ▪ Provistos de autotest. Aviso de atraco Medidas físicas adecuadas (posible za- guán/esclusa disuasoria, etc.). ▪ Pulsadores fijos supervisados frente a manipulación y despegue y pulsa- dores vía radio. ▪ Empleo de códigos de intimidación. ▪ Elementos automáticos de genera- ción de alarma. ▪ Retardos de apertura. ▪ Activación automática de alarma, temporizada. En lo referente a la CRA, es impor- tante aquí la gestión de las claves de verificación para falsas alarmas. Central, alimentación, teclados y códigos La central, con grado 3 de acuerdo con EN50131-3 y EN50131-6, ha de ubicarse en un lugar que no tenga un fácil ac- ceso para el delincuente y, me- jor, físicamente protegida. Evi- taremos así un posible sabotaje del sistema durante el tiempo de entrada. Los teclados, han de situarse lo más próximos posible a los puntos habituales de acceso, con el fin de minimizar el co- mentado tiempo de entrada. La alimentación ha de con- tar con una autonomía de 30 horas y el tiempo máximo de carga de la batería será de 24 horas. Los códigos de usuario ten- drán un mínimo de cinco ci- fras. Nueva gama de detectores volumétricos E-Line de Siemens. La serie de detectores sísmicos GM700 de Siemens se distingue por su elevada fiabilidad y sus prácticamente nulas falsas alarmas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz