Seguritecnia 378
82 SEGURITECNIA Septiembre 2011 Artículo Técnico Adicionalmente, con doble vía de co- municación: ▪ Fallo de una vía seguido de una alarma y viceversa. ▪ Constatación del fallo de ambas vías de comunicación. Es muy importante: ▪ La velocidad de las comunicaciones (lograr un tiempo lo más reducido po- sible desde el instante en que se pro- duce la alarma hasta que ésta es vi- sionada por el operador de la CRA) y debe ser aplicable tanto a la vía princi- pal como a la alternativa. ▪ La rápida reacción de la vía alternativa ante el fallo de la principal. La aportación de Siemens Siemens dispone de una completa gama de productos que permiten establecer un sistema con las máximas garantías. Nuestras centrales SPC proporcionan impresionantes prestaciones en cober- tura y comunicaciones. La gama de volumétricos de espejo negro, PIR serie IR y dobles tecnología serie IRM, y los nuevos E-Line solucionan cualquier necesidad. Los sísmicos de la serie GM700, los más prestigiosos del mercado, son idóneos para cajas fuertes y cámaras acorazadas. Con estos productos, es posible esta- blecer un sistema dotado de los servicios necesarios para hacer virtualmente im- posible un butrón. Tan solo es necesario ponerse manos a la obra para cambiar la actual tendencia. S que se proceda a compro- bar el estado del sistema mediante la otra vía. La alimentación de los e l ementos re l ac i ona - dos con las comunicacio- nes digitales ( router , switch , etc.) ha de asegurarse me- diante un SAI para evitar su pérdida ante un fallo o sa- botaje del suministro eléc- trico. No es caro y propor- ciona un importante valor añadido al sistema. Desde la CRA Han de establecerse claros criterios de interpretación de las incidencias y de las omisiones de test periódicos para que el operador de la CRA sepa qué acción debe emprender. Siguiendo la legislación, han de lle- varse a cabo los mantenimientos perió- dicos de los sistemas, tanto presenciales como bidireccionales, con el máximo ri- gor y con la posible ayuda del usuario para optimizarlos. Los mantenimientos bidireccionales exigen del empleo de sistemas capaci- tados para ello y de software específico para este cometido en la CRA. Verificación de alarmas desde la CRA Como ya hemos visto, la nueva Orden Ministerial establece varios procedimien- tos para la verificación de alarmas, tanto técnicos como humanos. Como técnicos y para el grado 3 tene- mos las siguientes opciones: ▪ Secuencia de alarmas: tres alarmas su- cesivas procedentes de un mínimo de dos detectores, antes de 30 seg. ▪ Una alarma seguida de verificación de audio. Para ello, el sistema consolidará un registro de sonido en el momento de la alarma de los 10 seg. anteriores a ella seguidos del tiempo necesario hasta que esté establecida la comuni- cación con la CRA. También permitirá audio en tiempo real. ▪ Una alarma seguida de verificación de vídeo (mínimo, una imagen del ins- tante de la alarma seguida de dos más antes de cinco seg.). Comunicaciones Nada más importante en las instalacio- nes desatendidas, ya que son el cordón umbilical que permite conocer el co- rrecto estado del sistema y del medio por el que informarán de producirse al- gún incidente. Su pérdida puede resultar fatal y, es más, incluso puede ser fatal el descono- cimiento de esta pérdida. Todo esto que hasta hace unos años había que asumirlo como un riesgo irre- mediable, está hoy en día resuelto desde el punto de vista tecnológico. La seguridad de las comunicaciones, que han de estar encriptadas por cual- quier vía para el grado 3, es de vital im- portancia. Para ello se han de emplear sistemas que dispongan de soluciones nativas de comunicación, no consisten- tes en añadidos o parches de terceros, para garantizar un mínimo tiempo de comunicación. Es muy importante tam- bién establecer dos vías de comunica- ción, mutuamente supervisadas, para disponer de alternativa ante el fallo o sa- botaje de una de ellas. Esta vía alternativa debería ser de dife- rente naturaleza para impedir un posible sabotaje total simultáneo (por ejemplo ADSL + GPRS). Las señales periódicas de test por am- bas vías deben ser lo más frecuentes po- sible, de modo que un sabotaje o fallo se detecte con la máxima precocidad. Un fallo o sabotaje de una de las vías ha de ser confirmado rápidamente de modo Sistema SPC de Siemens. La tecnología más avanzada para disponer del mejor servicio con la más alta confiabilidad. La verificación mediante audio&video es un poderoso instrumento en manos del operador de la CRA. SPC se lo proporciona tan solo en unos segundos tras la alarma.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz