Seguritecnia 378

EMPRESAS Y EMPRESARIOS 88 SEGURITECNIA Septiembre 2011 La formación debe alcanzar estándares europeos y tiene que entenderse como un proceso de mejora continua, de puesta al día de las novedades del sec- tor o de los productos, ya que, si se entiende como un mero trámite, mejor ni impartirla. - Las recientes Órdenes Ministeriales también im- plican cambios que afectarán a las instalaciones de PCI. ¿Cuál es su opinión respecto a las novedades introducidas en estas disposiciones? Como ya sabrán, el Ministerio del Interior ha comuni- cado a Tecnifuego-Aespi que las empresas de seguri- dad contra incendios no tienen la obligación de ins- cribirse en el Registro de Empresas de Seguridad para poder llevar a cabo su actividad, tal y como había exi- gido en febrero, y nosotros estamos de acuerdo en este planteamiento. Además, en esta línea nues- tros desarrollos tienen como principal objetivo la adaptación del portafolio de productos a las Ór- denes Ministeriales recientemente publicadas. - Y en general, ¿cuál es su punto de vista sobre la normativa específica de la PCI? Durante la última década, el esfuerzo llevado a cabo en España para la adaptación e introduc- ción de normas para el sector de la Protección contra Incendios ha sido enorme. Grupo Agui- lera trabaja activamente en su redacción y ela- boración desde los distintos grupos de trabajo creados por Aenor. Familias de normas como las EN54, EN12094 y EN15004, entre otras, nos sirven para exigir y exigirnos una calidad de producto totalmente adaptable a las altas exigencias del mercado europeo. S - Al margen de la crisis, ¿cuá- les cree que son los principa- les problemas de la Protec- ción Contra Incendios en Es- paña? El intrusismo, la guerra de pre- cios, las malas instalaciones y el tratamiento de la PCI como un trámite normativo son al- gunos de los aspectos que en- turbian el sector, pero además debo mencionar que, si bien se están realizando numerosos avances respecto a normativa, todavía nos falta mu- cho camino por recorrer. Debemos ser conscientes y tomar nota de otros países donde la PCI esta muchí- simo más regulada, sobre todo en los ámbitos resi- denciales. - La capacitación de los instaladores siempre es ob- jeto de debate. ¿Cómo evalúa usted la formación que se imparte actualmente en nuestro país para los profesionales que se dedican a esta actividad? Hay instaladores que confieren un elevado valor a este importante asunto, se lo toman en serio y ad- quieren compromisos de formación continua, pero también otros que no se dedican a esta materia de forma profesional y que evidentemente no invierten nada en formación. Grupo Aguilera ha invertido más de un millón de euros en la creación de una sala de demostraciones y ensayos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz