Seguritecnia 378
90 SEGURITECNIA Septiembre 2011 Protección contra incendios resultar “muy negativas tanto para el presente como el futuro de la seguri- dad de nuestros conciudadanos”. An- tes de pasar el turno de palabra a los invitados, quiso recalcar que en PCI es necesario “trabajar profesionalmente y cumpliendo las normas existentes”, con objeto de mantener “el binomio costes- seguridad en el equilibrio debido”. El primero en intervenir fue Arturo Cobo, que señaló que se ha avanzado mucho desde la primera Norma Básica de la Edificiación: “Todos los que parti- cipamos en la seguridad, desde las in- genierías a los instaladores, fabrican- tes, aseguradoras y administraciones públicas, somos más profesionales, al igual que los edificios son más segu- ros”. No obstante, indicó que, en la ac- tualidad, la caída de la demanda y de los presupuestos está provocando el recorte de los precios y los plazos, “lo que nos está llevando a desandar lo andado en materia de calidad y profe- sionalidad”. Inspección de la instalación Felipe Muñoz coincidió con Cobo en este punto al afirmar que “es difícil bajar el presupuesto sin que afecte a la segu- ridad y fiabilidad de las instalaciones.” El representante de Mapfre añadió que, a pesar de que en el negocio asegurador existe la tendencia a contratar primas sin inspeccionar los sistemas, la compa- ñía para la que él trabaja sí verifica que éstos funcionan y que están diseñados para el riesgo previsto. María Jesús Markaida, por su parte, in- sistió en la necesidad de velar para que se cumpla la legislación e indicó que, en caso de que se detecten graves incum- plimientos, se debe informar a la Admi- nistración para que inspeccione. En re- lación con esto último, Izaga reconoció que el Ayuntamiento de Bilbao exige los requisitos marcados por el Código Técnico de la Edificación (CTE) pero no realiza una validación de la instalación. No obstante, el subdirector del Protec- ción Civil de este consistorio indicó que E l Comité Sectorial de Detec- ción de Tecni fuego-Aespi celebró en julio su mesa re- donda anual. Bajo el lema “La seguri- dad no tiene precio”, se dieron cita en Bilbao numerosos profesionales proce- dentes de los diferentes ámbitos de la Protección contra Incendios (fabrican- tes e instaladores, ingenieros, usuarios, aseguradores y Administración Pública) para debatir sobre la difícil situación en que la crisis económica ha dejado este mercado y mostrar la preocupación del sector ante la posibilidad de que la bajada de precios esté poniendo en peligro la racionalidad que necesaria- mente debe guardarse cuando se ha- bla de la seguridad de vidas humanas. La mesa fue inaugurada por el sub- director de Protección Civil del Ayun- tamiento bilbaíno, Pedro Luis Izaga , y participaron en ella Miguel Moreno , re- presentante de Tecnifuego-Aespi; Fe- lipe Muñoz , de Mapfre; Ricardo Sán- chez , de Iberdrola; Arturo Cobo , de In- geniería Idom; José Ángel Avellaneda , de Instaladora Bizcor-Insekor; y María Jesús Markaida , de la Consejería de In- dustria del Gobierno Vasco. Como coordinador del Comité Secto- rial de Detección, Moreno fue el encar- gado de presentar la jornada. Empezó alabando la labor del consistorio bil- baíno, que durante los últimos 15 años ha acometido importantes mejoras en las infraestructuras de la ciudad. El Mu- seo Guggenheim es un claro ejemplo de ello, según el representante de la patronal del sector, que considera este edificio como un referente a seguir en cuanto a la aplicación de las normas de protección contra incendios (PCI). Moreno introdujo después el tema central de la mesa redonda: las conse- cuencias del abaratamiento de precios en los proyectos de PCI, “que está afec- tando al sector en general y a la de- tección en particular”, y que podrían El sector alerta de que el recorte de precios está mermando la calidad de las instalaciones MESA REDONDA SOBRE DETECCIÓN ORGANIZADA POR TECNIFUEGO-AESPI EN BILBAO Felipe Muñoz: “Es difícil bajar el presupuesto sin que afecte a la seguridad y fiabilidad de las instalaciones de protección contra incendios”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz