Seguritecnia 378
Protección contra incendios 91 SEGURITECNIA Septiembre 2011 el proyecto debería estar consensuado previamente con la Administración, porque es más fácil solucionar los proble- mas en esta fase que una vez que los sistemas se encuen- tran implementados. José Antonio Avellaneda sostuvo que existen cada vez más compañías instaladoras que, “con una simple autoriza- ción, desempeñan un trabajo para el que no están cualifica- das”. Markaida puntualizó que, tras la entrada en vigor de la “Ley Ómnibus”, basta con que las empresas hagan una de- claración responsable de cumplimiento de requisitos para estar habilitadas para la instalación de sistemas de PCI. Eso sí, la representante del Gobierno vasco aseguró que la Conseje- ría de Industria realiza auditorías a posteriori para comprobar que las compañías cumplen con lo declarado. Desde el punto de vista del usuario, Ricardo Sánchez mani- festó que no pueden hacer nada para solucionar el problema y que no entienden cómo es posible que se les entregue una instalación que no se ajuste al proyecto inicial. Por otro lado, Izaga defendió la importancia del manteni- miento, que “debe ser proactivo y cumplirse”, pues es la forma de garantizar que la instalación continúa ajustándose a los re- quisitos exigidos en el momento de entregarle la licencia. Muñoz, como portavoz de Mapfre, informó además de que las aseguradoras rebajan la prima en función de la ca- lidad de las soluciones de seguridad contra incendios im- plementadas en los edificios. “Según nuestros datos, en seis años queda amortizada la inversión extra que se haya efec- tuado en esta materia”, señaló. Tanto el representante de Iberdrola como el coordinador del Comité Sectorial de Extinción de Tecnifuego-Aespi con- firmaron este punto: “Algunas aseguradoras envían a sus in- genieros a supervisar las instalaciones y realizan rebajas de hasta un 30 por ciento tras una evaluación de riesgos”, co- mentó Moreno. Responsabilidad del instalador Una vez abordada la cuestión del cumplimiento de los requi- sitos de funcionamiento, el portavoz de la asociación organi- zadora introdujo el siguiente tema a tratar: cuando un con- curso lo gana una empresa que ha ofertado a la baja, hay que “encajar” el sistema de PCI en el proyecto a un precio muy reducido, con los riesgos que eso conlleva. Avellaneda afirmó que, a pesar de que el proyecto haya sido certificado por el técnico responsable, no siempre cum- ple los mínimos de la seguridad contra incendios: “En estos casos, los instaladores deberíamos tener la oportunidad de dirigir la obra”. El representante de Mapfre propuso como solución a esto la creación de un ente independiente que supervise las insta- laciones, mientras que el de Ingeniería Idom insitió en la ne- cesidad de que “cada parte realice el trabajo que le corres- ponde de manera adecuada”. Cobo sostuvo que estas compañías deberían negarse a obedecer los proyectos mal realizados y “coordinarse con la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz