Seguritecnia 378
92 SEGURITECNIA Septiembre 2011 Protección contra incendios Los asistentes lanzaron una última duda a los expertos invitados al debate: ¿se consigue bajar el precio con el di- seño prestacional? El representante de Ingeniería Idom aseguró que no, pues se trata de una herramienta pensada para resolver al- gunos de los problemas que se dan en edificaciones singulares y ha de ser realizado “con mucha profesionalidad”. Muñoz, por su parte, hizo hincapié en la importancia de la formación técnica de los profesionales para que el diseño por prestaciones se realice correctamente. Propuestas de mejora Para finalizar, el coordinador del Comité Sectorial de Detección de Tecnifuego- Aespi pidió a los ponentes que formula- sen sus propuestas de mejora de cara al futuro. En primer lugar, Moreno apostó por normalizar la conexión de los siste- mas de detección a una CRA, “porque un sistema que no esté atendido las 24 horas no es cien por cien efectivo”. Cobo abogó por regularizar la forma- ción en seguridad contra incendios: “las carreras de arquitectura e ingeniería de- ponsabilidad del usuario final y no del instalador. Desde el público se insistió enton- ces en que la Administración debería llevar a cabo inspecciones a lo largo de la vida del sistema para compro- bar que el edificio cumple con el pro- yecto inicial. Izaga señaló que el plan de autoprotección puede ayudar a co- rregir las deficiencias que aparezcan con el tiempo, una opinión con la que coincidió Avellaneda “porque informa al usuario final del estado de las insta- laciones”. A continuación, Moreno quiso po- ner sobre la mesa el retraso que existe en España respecto a Europa a la hora de normalizar la conexión de un sis- tema de detección a una central recep- tora de alarmas (CRA). En este sentido, preguntó a Izaga si el consistorio bil- baíno tiene datos sobre el porcentaje de las instalaciones de este tipo que es- tán operativas. El funcionario afirmó que se está trabajando en ello y que se prevé que en unos años se haya susti- tuido buena parte de los sistemas que han quedado anticuados. ingeniería para solventar las deficien- cias que se detecten”. En la misma línea, Sánchez recordó que el Reglamento de Instalaciones de Protección contra In- cendios (RIPCI) obliga a los instaladores a cumplir unos mínimos. Por su parte, Izaga afirmó que es necesario ajustarse al plan de autoprotección: “Si existen ca- rencias, deben quedar recogidas en un documento específico que ha de trans- mitirse al usuario para que se subsanen y, si no se corrigen, informar a la autori- dad local, que valorará el caso y, si pro- cede, pasará a Industria la denuncia”. PCI en el País Vasco En otro orden de cosas, Moreno indicó nuevamente que el País Vaco ha sido “pionero” en la aplicación de las medi- das de protección contra incendios en infraestructuras singulares, como el sis- tema de detección de la Torre Iberdrola. “¿Existe alguna exigencia normativa dife- rente a nivel económico?”, inquirió. El subdirector de Protección Civil del Ayuntamiento de Bilbao declaró que no hay ninguna norma específica para edi- ficios singulares, “ni somos partidarios de ella”, apostilló. Izaga explicó que en el CTE se da la opción de cumplir la norma- tiva a través de un proyecto de diseño basado en prestaciones. El representante de Iberdrola comentó que el departamento de ingeniería de la firma proyectó la mejor forma de cumplir con los usos del CTE en la Torre, donde se ha intentado optimizar todas las instala- ciones, centralizando el sistema e identi- ficando por módulos todas las áreas. “Lo hacemos por voluntad propia, no porque lo exija la ley”, añadió Sánchez. El público quiso intervenir en este punto para preguntar si sería posi- ble recurrir al plan de autoprotección como garantía para que se mantengan las condiciones originales de una insta- lación, pues en ocasiones éstas se mo- difican con el tiempo. El portavoz de Tecnifuego-Aespi declaró que el di- seño del sistema de detección debe ser respetado y que tanto el mante- nedor como el usuario final han de re- visarlo. Markaida, por su parte, pun- tualizó que el mantenimiento es res- Pedro Luis Izaga señaló que el plan de autoprotección puede ayudar a corregir las deficiencias que aparezcan en la instalación a lo largo del tiempo A la izquierda, el moderador del debate, Miguel Moreno, junto a Pedro Luis Izaga, del Ayuntamiento de Bilbao, y María Jesús Markaida, del Gobierno vasco.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz