Seguritecnia 378

Protección contra incendios proyectos que no se ajusten a la legis- tación vigente. - Las carencias de una instalación deben ser comunicadas a la Administración mediante un informe escrito y dar lugar a una revisión por parte de Industria. - Las normativas de PCI que se aplican en la comunidad vasca no difieren de las generales. La Administración solo revisa los proyectos para edificios sin- gulares. - Posiblemente, el hecho de que una instalación se encuentre controlada a través de una CRA facilitaría la actua- ción de los agentes implicados en la extinción de incendios y la fiabilidad del sistema. - En nuestro país, no hay cultura ni tra- dición para la denuncia por incumpli- miento de las normativas. - Falta conciencia social para que las personas entiendan la importancia de saberse seguras en los edificios. Esta cultura debería formarse desde las escuelas. S crisis, se pierdan los avances alcanza- dos en los últimos 10 años en materia de seguridad contra incendios. - Sería recomendable realizar una revi- sión constructiva en los edificios para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas. - El rápido avance tecnológico en los equipos de detección que los fabrican- tes lanzan al mercado dificulta en parte la inspección de los mismos debido a su desconocimiento. - Las pruebas de validación de un sis- tema de detección se realizan parcial- mente con la comprobación porcen- tual de equipos. - La responsabilidad frente a los sistemas de detección es asumida cada vez más por las compañías instaladoras. - Algunas aseguradoras aplican rebajas en las primas si la instalación cumple con los requisitos normativos. - Es frecuente que se realicen cambios en el diseño original para abaratar cos- tes. El instalador no debería ejecutar los berían contener asignaturas específicas sobre esta materia”. Asimismo, señaló que una mayor concienciación social contribuiría a mejorar la PCI. Avellaneda propuso incrementar la sen- sibilización del usuario, el control de las instalaciones y la profesionalización del sector. Muñoz coincidió con él e insistió en que es necesario mentalizar al usuario de que no hay que instalar soluciones de PCI simplemente porque lo exija la nor- mativa, sino para proteger su negocio. Desde la Administración, Markaida planteó mejorar los controles y buscar procedimientos más ágiles para ello, mientras que Izaga apostó por inspec- cionar de manera más estricta el cum- plimiento de los requisitos de protección contra incendios a lo largo de la vida de una instalación. Conclusiones Moreno cerró el encuentro resumiendo las conclusiones extraídas en 12 puntos: - No es aceptable que, por culpa de la

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz