Seguritecnia 379

10 SEGURITECNIA Octubre 2011 SEGURI PRESS Un grupo de ‘hackers’ sustrae y difunde la lista de escoltas de Presidencia del Gobierno Un grupo de piratas informáticos ha atacado presuntamente una base de datos del Minis- terio del Interior español que guardaba in- formación sobre los escoltas de Presidencia del Gobierno. La noticia saltó a los medios de comunicación el pasado 15 de septiembre, cuando aparecieron publicados en Internet el nombre, los apellidos, los números de DNI y otros datos personales de los agentes. Unos días más tarde se divulgaron también informaciones de los componentes del Grupo Especial de Operaciones de la Policía (GEO), aunque el Ministerio del Interior todavía no ha confirmado la veracidad de la información difundida. En ambos casos se desconoce el al- cance de la intrusión en las bases de datos del ministerio, porque ni se ha confirmado que se hayan producido ni se ha identificado a sus hipotéticos autores. Si bien algunas fuentes atribuyen la acción al grupo Anonymous, otras apuntan a indivi- duos aislados, ya que la organización de ‘hacktivistas’ supuestamente se ha desmarcado en una nota del ataque a los sistemas de información del ministerio. El CNI firma un acuerdo para impulsar la seguridad electrónica en la Administración española Seguritecnia estrena Twitter José Luis Rodríguez Álvarez, nuevo director de la Agencia Española de Protección de Datos José Luis Rodríguez Álvarez ha tomado po- sesión del cargo de director de la Agencia Es- pañola de Protección de Datos (AEPD) , tras ser aprobado su nombramiento mediante el Real Decreto 853/2011. El acto, celebrado en la sede de la institución, contó con la presen- cia del ministro de Justicia, Francisco Caamaño (en la foto, el primero por la izquierda) y el an- terior director de la AEPD, Artemi Rallo (junto a Caamaño en la imagen). Desde marzo de 2009, Rodríguez ocupaba el puesto de director de Gabinete del Ministro de Justicia. Anteriormente, había sido director ge- rente de la Fundación Democracia y Derecho Local; director del Gabinete del Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y director general de Coordinación Jurídica en el Ministe- rio de la Presidencia. José Luis Rodríguez Álvarez es licenciado en Derecho y ha desarrollado la mayor parte de su actividad docente como profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Además, ha realizado estudios de postgrado en la Uni- versidad de Heidelberg (Alemania) y ha traba- jado como investigador en centros internacio- nales, entre ellos, el Max-Planck-Institut. www.agpd.es Prosegur Compañía de Seguridad absorbe varias empresas de la firma Durante este mes de octubre, Prosegur Transportes de Valores S.A. , Prosegur Activa España S.L. , Prosegur Servicio Técnico S.L. y Prosegur Compañía de Seguridad S.A. van a finalizar su proceso de fusión. El acuerdo con- templa la absorción por parte de Prosegur Compañía de Seguridad de las demás empre- sas mencionadas. La fusión no supone cambio alguno en las condiciones contractuales existentes hasta la fecha con estas compañías. No obstante, a partir de ahora todas las facturas deberán emitirse (no cambiando el procedimiento ac- tual de envío de éstas) a nombre de: PROSEGUR Compañía de Seguridad, S.A. Calle Pajaritos, número 24 28007 - Madrid NIF: A-28430882 www. prosegur.com El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) , el Ministerio de Política Territorial y Admi- nistración Pública (MPTAP) y el Instituto Na- cional de Administración Pública (INAP) han suscrito un convenio que va a permitir a los tres organismos potenciar el desarrollo del Esquema Nacional de Seguridad (ENS). En este sentido, el Centro Criptológico Na- cional (CCN) se compromete a elaborar y proporcionar una serie de guías CCN-STIC dirigidas a los responsables de las adminis- traciones públicas. Asimismo, facilitará el documento que defina el cuadro de man- dos para realizar la valoración del estado de seguridad de las administraciones. Para más información: www.ccn-cert.cni.es La revista Seguritecnia ha abierto una cuenta en la red social Twitter (@seguri- tecnia) con el objetivo de complementar las necesidades informativas de los sus- criptores de la publicación entre las dis- tintas ediciones impresas. Con esta nueva herramienta, los lectores podrán estar al día de las principales novedades en el sec- tor de la Seguridad pública y privada de forma sintética, ya que el formato de Twit- ter obliga a condensar la actualidad en un máximo de 140 caracteres. Esta iniciativa es el primer paso dentro de la nueva estrategia digital de Seguritec- nia , que reforzará su presencia en la web 2.0 a lo largo de los próximos meses y redi- señará por completo su página web. Para más información: http://twitter.com/seguritecnia Stanley Black & Decker adquiere Niscayah La empresa estadounidense Stanley Convergent Security Solutions (Stanley CSS) ha anunciado que Stanley Black & Decker ha adquirido grupo Niscayah , compañía dedi- cada a la seguridad global. La operación se ha producido después de que Stanley Black & Decker hiciera pública en junio su intención de comprar la empresa por 1.200 millones de dólares en efectivo. La oferta superó a la presentada por Securitas AB en aproximadamente un 28 por ciento. Con esta adquisición, Stanley pretende expandir y desarrollar su plataforma de seguri- dad global, uno de sus objetivos estratégicos. “Niscayah aumentará la escala de nuestro negocio en América del Norte, así como nuestra presencia en 12 países de regiones en las que actualmente no estamos operando en el sector de las soluciones de seguridad”, según ha explicado en un comunicado el vicepresidente sénior y ejecutivo del Grupo de Solucio- nes de Seguridad de la firma, Brett Bontrager. Para más información: www.niscayah.es

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz