Seguritecnia 379
109 SEGURITECNIA Octubre 2011 Retablo de la Seguridad Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico El Plan Director de Seguridad del Patrimonio Histórico ha de ser una estructura en la que la información, sea de la naturaleza que sea -datos, bienes, impactos, indicadores-, pueda circular fluidamente pero sin arbitrariedades. El sis- tema que se propone es igual de resistente que los ante- riores, pero más liviano. El Plan Director de Seguridad ha de abandonar los idearios icónicos de una tradición basada en el volumen y la densidad para iniciar una nueva enraizada en la transferencia de conocimiento, la eficiencia de los procesos y la eficacia de las acciones. Para ello, y volviendo a las narrativas científicas, el pro- ceso de elaboración e implementación del Plan Direc- tor debe ser similar a la naturaleza y funcionalidad de una membrana celular. Soporte y filtro al tiempo. Es decir, tanto el proceso de elaboración como la metodología resul- tante han de permitir “el intercambio de sustancias -cono- cimiento y comunicación- y la transducción de señales -im- plementación de una nueva manera de entender e interve- nir desde la seguridad”. La membrana permite la alternancia sistematizada. Su función es facilitar la vida celular, evitando el colapso del sistema al eliminar la rigidez de una visión reduccionista y regular la permeabilidad entre el medio interno y el exterior. De esta manera, una membrana conlleva implí- citos los dos mecanismos que el doctor Lipton señalaba como necesarios para la supervivencia: el crecimiento y la protección. Para alcanzar este “equilibrio homeostático” en la segu- ridad del siglo XXI, la protección ha de ir complementada con nuevos valores. Si hasta ahora el protector erigía siste- mas para impedir la concurrencia de incidencias -y el im- pacto de sus efectos- sobre las obras, los edificios y las per- sonas, el nuevo paradigma tiende a generar, con la com- plicidad del resto de agentes, un ecosistema que aleje la fosilización y reconozca las necesidades y dé respuesta a una realidad irremediablemente dinámica. En definitiva, apostamos por un cambio de paradigma consensuado en- tre los agentes implicados. Desde aquí lanzamos un aviso para navegantes del pa- trimonio. A sus puertas llamará Amaltea para convocar- les a participar en ágoras presenciales y virtuales para ela- borar una cartografía que ayude a salvar los obstáculos y las vicisitudes de la seguridad en el patrimonio histórico de los próximos años. Nos aventuraremos a elaborar una taxonomía de los riesgos reales y potenciales, así como a definir diferentes metodologías y diseñar procesos con los que salvaremos escollos y nos dirigiremos al abrigo de los puertos seguros. Para ello, esperamos contar con la colaboración, la co- operación y la contribución de todos aquellos profesiona- les que de manera constante y discreta ponen su talento y su energía en hacer de las instituciones museísticas espa- cios de difusión de cultura y valores cívicos, sin menoscabo de la seguridad de bienes, inmuebles y personas. S Bolsas herméticas a prueba de agua y polvo aLOKSAK para guardar todo tipo de objetos Detector Manual Superscanner GARRETT WISELED TACTICAL linterna LED de 2.600 lúmenes, hasta 32 horas de autonomía, uso como ARMA NO LETAL Protección visual y auditiva SPERIAN Balizas policiales de emergencia HAZLIGHT Arco Detector de metales GARRETT PD6500i Saborit International S.L. Av. Somosierra, 22 Nave 4 D 28703 San Sebastian de los Reyes (Madrid) -España Tel.: +34 913831920 - Fax : +34 916638205 mail:
[email protected] - www.saborit.com
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz