Seguritecnia 379
EMPRESAS Y EMPRESARIOS 126 SEGURITECNIA Octubre 2011 Por otro lado, el mercado, a pesar de ser muy ma- duro y muy regulado, está cambiando a una velocidad probablemente más rápida de lo que los proveedo- res son capaces de asumir. A mi entender, es necesario que haya mayor dinamismo y flexibilidad en las solucio- nes por parte de todos los actores del sector: clientes, proveedores y Administración. Como en tantas ocasio- nes se ha mencionado, soluciones pasadas que siempre han funcionado bien puede que ahora no lo hagan. Son tiempos duros y complejos que requieren de soluciones ágiles, eficientes y flexibles al menor coste posible; pero eso sí, no a cualquier coste. Hablamos de seguridad. - Sus soluciones están enfocadas al retail , un sector que asume pérdidas anuales importantes por los ro- bos. ¿Hasta qué punto creen que es preocupante este problema en España? Según un reciente informe a nivel mundial, existe una pérdida global de 107.000 millones de dólares, un 40 por ciento de ella en Europa, lo que aproximadamente se traduce en el 1,36 por ciento de las ventas de los mi- noristas. Esto es una auténtica sangría. En España representa un 1,30 por ciento de las ven- tas. Es un problema serio, que además se ha agravado con la crisis que padecemos en Europa y otras zonas. Esta problemática repercute no solo en los benefi- cios de las empresas sino en el consumidor, que al final acaba pagando esas pérdidas de una u otra forma. - ¿Por dónde cree que pasan las soluciones? De cara al mercado y como proveedores, es nece- sario seguir invirtiendo en I+D y mejorar las solucio- nes aportadas. Para cliente, seguir invirtiendo en solu- ciones que van desde sistemas EAS, sistemas de con- trol de efectivo en punto de cobro o sistemas de CCTV hasta sistemas de RFID para aplicaciones logísticas y tiendas, es más que necesario. Igualmente, en España, y concretamente en el sector, echamos en falta una formación de nivel focalizada en Prevención de Pérdi- das, que nos ayude a todos a analizar mejor dónde te- nemos el problema y los pasos a seguir para minimi- zarlo e incluso eliminarlo. De cara a los proveedores, esta formación nos ayudaría a diseñar soluciones más depuradas y eficaces si cabe. S Igualmente, comercializamos soluciones de nues- tra matriz Gunnebo, como el Safe Pay, un sistema de control de flujo de efectivo en caja que hace absolu- tamente imposible que exista un descuadre de caja o que haya operaciones fraudulentas con el efec- tivo. Al ser un producto de Clase IV, aporta una alta seguridad contra atracos y mejora la eficiencia en los checkouts . Gateway comercializa en España igualmente otras gamas de soluciones para completar su porfolio, siem- pre orientado a soluciones de seguridad electrónica y física (cajas fuertes y armarios ignífugos). - ¿De qué manera invierten en I+D y qué supone esta parcela dentro de la estrategia de Gateway? La plantilla de Gateway en Suecia que se dedica al de- partamento de I+D supone cerca del 20 por ciento del total, por lo que la inversión en este apartado repre- senta una parte más que importante para la compañía. - ¿Cuál es su visión general sobre el mercado espa- ñol de la Seguridad Privada? Sin lugar a dudas, las compañías de seguridad están haciendo un excelente trabajo en España, y en muchos casos son un soporte fundamental para las autorida- des públicas. Por tanto, gracias a ellas, nuestro entorno es más seguro. “Se echa en falta una formación de nivel en Prevención de Pérdidas que ayude a todos a analizar mejor dónde está el problema”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz