Seguritecnia 379
142 SEGURITECNIA Octubre 2011 PBC Cash gos, no había tenido movimientos con el exterior. Sí en cambio la segunda, ha- bía transferido al exterior, por el con- cepto de “Compra de máquinas y apa- ratos mecánicos”. Se constató la existencia de otras once sociedades limitadas relacionadas con las tres aludidas que presentaban las siguientes características comunes: ▪ Las once eran sociedades limitadas constituidas con idéntico capital to- talmente desembolsado. ▪ Sus accionistas eran los mismos. ▪ El objeto social era “Actividad, nego- cio y promoción inmobiliaria”. ▪ El domicilio social era el mismo para todas la sociedades. ▪ El administrador no recibió retribu- ción alguna por su gestión. ▪ El primer administrador fue siempre el mismo. ▪ Según Balanza de Pagos no tenían movimiento con el exterior. Los indicios apuntaban a que la fi- nalidad última de la creación de estos rior, pasando a serlo un ciudadano con pasaporte estadounidense domiciliado en Miami (Florida). La segunda de las sociedades se constituyó en la misma fecha, capital y partícipes que la primera. Así como con igual objeto social. En el mismo día que cesó el administrador de la primera de las sociedades, que también lo era de la segunda, fue sustituido por una súbdita con pasaporte estadounidense y tam- bién domiciliada en Miami (Florida). La cuenta de la primera de las socie- dades no había tenido movimientos; sí, en cambio, la de la segunda, que había recibido seis ingresos de cheques (al- gunos nominativos a nombre de otras sociedades y endosados a ésta) y de los que se dispusieron, en parte ocho transferencias a sociedades no residen- tes con cuentas en un banco español y en bancos de Florida (EE.UU. ), Londres y Hong Kong. Todos los movimientos tu- vieron lugar en el mismo mes. La primera de las sociedades, según informes de la Oficina de Balanza de Pa- Las correspondientes actuaciones dirigidas a profundizar en el conoci- miento del origen de los capitales que habían circulado por las cuentas abier- tas permitieron descubrir que: ▪ Se trataba de una sociedad en la que figuraba como administrador una per- sona de nacionalidad italiana, y que pertenecía a un grupo suizo, que ha- bía adquirido las acciones a tres perso- nas árabes residentes en Marbella. ▪ La sociedad se había utilizado como pantalla en la simulación de cobros y pagos que no tenían contrapartida comercial cierta. ▪ Se trataba de facturas ficticias en las que se simulaba la venta de maquina- rias inexistentes, y que incluían con- tratos de transporte de una misma máquina que habría sido transpor- tada más de ciento cincuenta veces de un Estado europeo a otro. ▪ Las ventas y reventas supuestas de la maquinaria servían para justificar los pagos que se realizaban desde el banco alemán al español; del espa- ñol al portugués y, finalmente, a una cuenta abierta por una filial del grupo en Francia o en Gibraltar. Por las autoridades judiciales portu- guesas se dispuso el embargo de las cuentas, al existir indicios de que el ori- gen de los fondos pudiera estar en el pago de comisiones ilegales o “sobor- nos” relacionados con el tráfico interna- cional de armas. Venta de sociedades limitadas Se trataba de la constitución de socieda- des limitadas para su posterior venta con fines no siempre lícitos. Las actividades de dos sociedades limitadas cuyo objeto social era la promoción inmobiliaria y el comercio de productos informáticos no pudieron ser comprobadas. Ambas sociedades se habían consti- tuido en Madrid, siendo suscrito la tota- lidad del capital de la primera por otra sociedad limitada en su 99 por ciento y por la esposa del administrador único, el uno por ciento. Seis meses después de la constitu- ción cesa como administrador el ante- Algunas operaciones de blanqueo de capitales fueron las sociedades sin actividad real y el tráfico internacional de armas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz