Seguritecnia 379

16 SEGURITECNIA Octubre 2011 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico H ace ya más de una década, profesionales de la seguridad del patrimonio histórico tra- bajan en el diseño e implementación de nuevas metodologías para dar respuesta a todas y cada una de las necesidades que se plantean en un museo. Esta la- bor discreta, pero continuada, dio pie a una iniciativa de intercambio y genera- ción de conocimiento específico: PRO- TECTURI , Asociación para la Seguridad del Patrimonio Histórico. Unos meses atrás, la Junta Directiva de PROTECTURI, priorizando sus objetivos, se puso en contacto con Amaltea Cul- tura , organización especializada en cul- tura, comunicación y formación, para tantear la posibilidad de diseñar el Plan Director de Seguridad del Patrimonio Histórico . Un Plan que, siendo impor- tante y necesario, no había sido consi- derado urgente. De todos es sabido que, por regla general, en cualquier ámbito de gestión, ante el dilema importancia- urgencia suele ganar la partida aquello que quema las agendas. Un plan director siempre es un reto. Un reto por la dosis de riesgo que supone y por el impulso visionario que se le pre- supone. Y ya se sabe que un reto, una vez aceptado, no queda más que abor- darlo y hacerlo realidad. Una realidad, una propuesta con una misión irrenun- ciable: conseguir que tanto los respon- sables de Seguridad, como quienes li- deran los restantes departamentos de cualquier equipamiento museístico, conviertan los universos paralelos en un único espacio de trabajo y desarro- llo profesional . Hacia un cambio de paradigma En primera instancia, detectamos una “anomalía” en la concepción y visión de la seguridad del patrimonio histórico en el contexto museológico español. Tradi- cionalmente, la seguridad ha sido perci- bida como un recurso parcial, y en oca- siones residual, dentro del organigrama funcional de un museo. Este modelo, originario de otros momentos históri- cos, fue concebido –en muchos casos– con funciones restringidas al ámbito de la vigilancia. Bajo este paradigma no se contemplaba que la seguridad pudiese aportar valor añadido a ninguno de los ámbitos que el ICOM (Consejo Interna- cional de Museos) concreta como mi- sión de un museo: adquirir, conservar, es- tudiar, exponer y difundir el patrimonio material e inmaterial depositado. Las nuevas corrientes museográficas y el impulso e impacto del turismo cultu- ral –del que nuestro país es uno de los principales exponentes mundiales– han transformado las realidades de los espa- cios museísticos. De este nuevo pano- rama emergen una serie de factores que han estimulado a los profesionales de la seguridad del patrimonio histórico a re- visar su misión, sus objetivos y sus pla- nes de actuación. Destacaremos aque- llos que mayor influencia pueden ejercer sobre los ámbitos de actuación de los directores de Seguridad y sus equipos: el valor intrínseco, social y simbólico de las obras, el impacto de los espacios, así como la diversidad y complejidad de sus usos, los programas de actividades, la ti- pología y flujos de visitantes, etc. La seguridad del patrimonio histórico bajo parámetros museológicos del siglo XXI Desde el primer momento, considera- mos que cualquier proceso que se pro- moviese para el desarrollo de un nuevo marco de la “cultura de la seguridad” del patrimonio histórico requería de la con- currencia de dos vectores imprescindi- bles e interrelacionados: la elaboración de una hoja de ruta, de un Plan Director de Seguridad del Patrimonio Histórico, y el fomento de la complicidad profesional de quienes desarrollan sus tareas en los diferentes ámbitos del patrimonio histó- rico. En definitiva, generar una red de tra- bajo colaborativo entre todos los profe- sionales implicados: profesionales de ins- tituciones públicas y privadas vinculadas al patrimonio histórico, organizaciones especializadas en su difusión y empresas del sector de la seguridad. En consecuencia, el mapa de la seguri- dad integral que supone el Plan Director Plan Director de Seguridad del Patrimonio Histórico Un cambio de paradigma PROTECTURI, Asociación para la Seguridad del Patrimonio Histórico

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz