Seguritecnia 379
18 SEGURITECNIA Octubre 2011 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico - PROTECTURI se ha convertido en sus escasos dos años de vida en la asocia- ción de referencia cuando se habla de la seguridad del patrimonio cultural. ¿Cómo evalúa el tiempo que ha pa- sado desde su fundación y cómo han ido creciendo? Permítanme que, antes de responder a su pregunta, agradezca a Seguritecnia el interés que muestra por nuestra aso- ciación desde su nacimiento. También, por la confianza que depositó en no- sotros al invitarnos a formar parte del Consejo Técnico Asesor de la revista. Para todos los socios a los que repre- sento es un orgullo y un compromiso que trataremos de resolver estando a la altura de lo exigido. Centrándome ya en la respuesta, le diré que, para una asociación joven como la nuestra – que solo tiene dos años de antigüedad – y que está for- mada por profesionales en ejercicio cuyo tiempo principal se dedica por completo a las entidades en las que tra- bajamos cada uno, creo que este pe- riodo ha sido fértil y que se han hecho cosas muy importantes. Unas han tenido un carácter formal, como el alumbramiento de los Estatu- tos Fundacionales, el registro y aproba- ción por el Ministerio del Interior para dar a luz a la asociación y a la crea- ción de una marca y una imagen cor- porativa, el registro de un sinfín de do- cumentos en otros ministerios (Señor, cuánto papelito pide la Administra- ción para dar cualquier paso) … Culmi- nando con la celebración de la primera Asamblea Constituyente, la incorpora- ción de socios, asesores y socios pro- tectores, la búsqueda de apoyos finan- cieros, la implantación de la comuni- cación interna y externa, el nacimiento de una página web que registra un nú- mero muy elevado de visitas diarias o el lanzamiento de los primeros proyec- tos de alcance alineados con los fines y Con apenas dos años de existencia, la Asociación para la Seguridad del Patrimonio Histórico (PROTECTURI), for- mada por profesionales de esta área, se ha abierto un hueco en el sector de la cultura. Así, ha llegado a convertirse, en palabras de su presidente, Andrés Martín Ludeña, en un interlocutor "libre, valiente, independiente y de pres- tigio" a la hora de opinar sobre la seguridad del patrimonio cultural. En el marco de esta labor, PROTECTURI ce- lebra en octubre, de forma paralela a su Asamblea General, la segunda edición de su congreso, que este año se va a centrar en la visión que tienen los directores de museos, conservadores, restauradores, Fuerzas y Cuerpos de Segu- ridad, etc. acerca de la seguridad de los bienes que exhiben y custodian. La agrupación trabaja también en otras ini- ciativas destinadas a mejorar la protección del patrimonio histórico, como la elaboración de un Plan Director de Se- guridad que sentará las bases de esta materia. "El sector del arte ha tratado la seguridad de los centros y colecciones como algo secundario" Andrés Martín Ludeña / Presidente de Protecturi
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz