Seguritecnia 379
SEGURITECNIA Octubre 2011 19 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico - Allí también tendrá lugar su con- greso sobre seguridad del patrimonio histórico. ¿Qué objetivo tiene este en- cuentro y qué temas van a tratar? Con gran acierto, el Comité Organiza- dor del evento nos propuso a la Junta Directiva dedicar el encuentro a “reali- zar un análisis de 360 grados de las fi- guras del director de Seguridad y del depar tamento de Seguridad de los museos”. Queremos saber qué opi- nan, cómo nos ven y qué esperan de nosotros los actores de la custo- dia, conservación y exhibición de los bienes históricos, artísticos y cultura- les: directores de museos, comisarios de exposiciones, conservadores, res- tauradores, los grupos de policía judi- cial de los diferentes Cuerpos del Es- tado dedicados a la investigación de los delitos contra el patrimonio histó- rico, etc. trega del Premio PROTECTURI, en su segunda edición. El anuncio más importante es que esta Asamblea de Barcelona va a ser- vir, necesariamente, para abrir nues- tra asociación y dar entrada a nuevos socios, personas y profesionales que compartan nuestros fines. Me refiero no solo a los profesionales de la Segu- ridad y de la cultura; también a otros con diferente perfil que tengan cosas que aportar en la mejora de la segu- ridad del patrimonio histórico. Es mi empeño, como presidente, que PRO- TECTURI huya de la endogamia, que solo causaría un daño grave e irrever- sible para un desarrollo sano, moderno y avanzado. Únicamente desde el in- tercambio de opiniones, experiencias, conocimientos y aportaciones pode- mos crecer y hacer las cosas bien y para mucho tiempo. objetivos que motivaron el nacimiento de la asociación. Otras han sido más informales, pero atesoran muchas horas de trabajo y muchas ilusiones. Me refiero, por ejem- plo, a la creación del Premio PROTEC- TURI, que este año alcanza su segunda edición. Quizá, con todo, lo más impor- tante sea que en tan corto espacio de tiempo hemos alcanzado un alto nivel de conocimiento en el sector de la Se- guridad y también en el de la cultura, empezando a ser reconocidos como una voz libre, valiente, independiente y de prestigio para opinar técnica y pro- fesionalmente sobre la seguridad y la inseguridad del patrimonio histórico. Tal vez por ello, en cuanto tiene lugar un siniestro o un expolio nos vemos obligados a atender –y lo hacemos con sumo gusto– consultas o entrevis- tas de medios de comunicación. Otro hito que tendrá grandes con- secuencias en muy poco tiempo, pues convertirá a PROTECTURI en el pres- criptor del modelo de seguridad y pro- tección de los museos y del patrimo- nio histórico, artístico y cultural, será el lanzamiento del Plan Director de Segu- ridad de la asociación, que se encuen- tra en su génesis y que definirá las po- líticas, los procedimientos y los medios técnicos y humanos necesarios para ga- rantizar que los museos y el patrimonio cultural estén adecuadamente protegi- dos y que aquéllos sean lugares seguros para la custodia, la conservación y la ex- hibición de las obras maestras creadas por los artistas. - En el mes de octubre celebran en Barcelona la segunda Asamblea Ge- neral de la asociación. ¿Qué anuncios se van a producir en este encuentro? La primera Asamblea, celebrada en La Coruña, tuvo rango constituyente. Por este motivo, la que tenemos previsto celebrar en Barcelona será la primera Asamblea General. Tendrá un formato similar a aquélla: comenzará con la cele- bración de la Asamblea General, conti- nuará con una parte dedicada a las po- nencias técnicas y finalizará con la en- "Queremos saber qué opinan, cómo nos ven y qué esperan de nosotros los actores de la custodia, conservación y exhibición de los bienes culturales" Miembros de PROTECTURI en una visita a la Abadía de Montserrat.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz