Seguritecnia 379

SEGURITECNIA Octubre 2011 29 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico bor del Cuerpo se realiza en una doble vertiente: preven- tiva y represiva. La primera se lleva a cabo mediante la vigi- lancia y protección de los lu- gares donde se encuentran los bienes culturales, edificios religiosos, viviendas particu- lares, museos, yacimientos ar- queológicos, etc., así como a través de la vigilancia de las fronteras para impedir la ex- portación ilícita. La segunda consiste en la investigación de los hechos delictivos e in- fracciones cometidos. Para ello, la Dirección Ge- neral de la Guardia Civil ha dictado una serie de normas dirigidas a todas las unidades, en las que se dan instruccio- nes sobre diversos aspectos relacionados con la protec- ción de los bienes cultura- les. También, ha organizado diversos cursos y seminarios para mejorar la formación del personal más directamente impl icado en estas tareas . Gracias a estas iniciativas, se ha conseguido una notable mejoría en el grado de pro- tección del patrimonio cultu- ral y se han obtenido impor- tantes éxitos en la lucha con- tra los expolios. Aunque todas las unidades de la Guardia Civil participan en esta función de protección del pa- trimonio cultural, los servicios con ma- yor responsabilidad en esta materia son los siguientes: el Servicio Fiscal, en lo relativo a impedir la exportación ilí- cita de los bienes integrantes del pa- trimonio histórico español; el Servi- cio de Protección de la Naturaleza (SE- PRONA), en materia de seguridad de los yacimientos arqueológicos; el Ser- vicio Marítimo, en cuanto a la protec- ción de los yacimientos arqueológicos subacuáticos; y la Jefatura de Policía Judicial, que se ocupa de la investiga- ción de los actos que atenten contra el patrimonio histórico. S cimientos subacuáticos, como el co- metido por la compañía Odyssey en las costas mediterráneas y el golfo de Cádiz. Organización y medios de la Guardia Civil en la protección del patrimonio histórico La Guardia Civil, por su despliegue dis- perso que cubre todo el territorio na- cional, constituye un instrumento es- pecialmente idóneo para atender a la protección de un patrimonio igual- mente disperso y, por ello, sometido a grandes riesgos de expoliación. Como en todos los ámbitos delictivos, la la- las autoridades de Cultura, co- munidades autónomas, dele- gados diocesanos para el patri- monio eclesiástico, asociacio- nes de anticuarios, profesores universitarios, revistas especia- lizadas, etc. Asimismo, en el marco de esta colaboración, miembros del Grupo de Patri- monio asisten como conferen- ciantes y participantes a nu- merosas jornadas, seminarios y cursos organizados por dis- tintas instituciones públicas y privadas. Entre los diversos galardones y reconocimientos nacionales e internacionales, al grupo de la Guardia Civil se le conce- dió, en un acto presidido por el Rey en octubre de 2008, la "Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes", para premiar la labor que ha desarrollado a favor de la protección del pa- trimonio histórico español. Servicios destacados En los últimos cinco años, el Grupo de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil ha detenido a más 150 personas y ha in- tervenido miles de objetos ar- queológicos expoliados en ya- cimientos, 700 obras de arte (esculturas, pintura, relieves o retablos, etc.) y más de 500 li- bros, incunables y manuscri- tos, entre los que destacan los siguientes: ▪ El Códice del Apocalipsis del Beato de Liébana, del siglo IX, sustraído en el Museo Diocesano de la Seu d´Urgell (Lérida). ▪ Mapas de Ptolomeo, robados en la Biblioteca Nacional de Madrid en el año 2007. ▪ Cientos de documentos de Niceto Alcalá Zamora, desaparecidos de una caja de seguridad de un banco de Madrid en los años 1936 y 1937. Igualmente, se han llevado a cabo operaciones contra el expolio de ya-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz