Seguritecnia 379
32 SEGURITECNIA Octubre 2011 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico - Durante cinco años, hasta el pasado mes de abril, usted ha desempeñado una importante labor como emba- jador de España ante la Santa Sede. ¿Qué le ha aportado su estancia en el Vaticano si atienda a su pasión por el arte? Roma es el origen y la explicación de muchos aspectos de nuestra cultura. La historia, el arte y el pensamiento de la civilización occidental no se pue- den entender sin la Roma clásica, cuna de nuestra lengua y nuestro derecho. Pero también, en el transcurrir de los siglos, ha sido la máxima expresión del Renacimiento y del Barroco, amén de sede temporal de la Iglesia, razones todas ellas que convierten la experien- cia de vivir en Roma en un auténtico privilegio, del que yo pude disfrutar durante cinco años. - La iglesia católica es la institución que mayor número de obras de arte aglutina; sin embargo, también es la que padece la mayor cantidad de ro- bos y ataques a su patrimonio his- tórico. ¿Cómo se observa desde la Santa Sede esa constante expolia- ción? Sin duda, con preocupación. En torno a la fe católica se desarrolla nuestra cultura, que en la música, la pintura, la escultura o la arquitectura nace vincu- lada al sentido de transcendencia que la fe aporta, así como a la interpreta- ción y divulgación de la historia sa- grada y los libros de la Biblia. Este sentido de universal ización hace que podamos encontrar valiosas obras de arte en todas partes, incluso en el rincón más olvidado, lo que hace muy difícil su vigilancia y muy costoso su mantenimiento. - A lo largo de los más de veinte años que usted fue alcalde de A Coruña vivió en primera persona la proble- mática de los robos en iglesias y er- mitas gallegas. ¿Por dónde cree que pasan las soluciones para reducir, al menos, este tipo de delitos? Primero, por una catalogación de todas las obras con una ficha de las mismas que permita su identificación en caso de desaparición. Segundo, por agrupar en museos diocesanos las obras dispersas en lu- gares aislados o de difícil vigilancia, máxime cuando ahora un solo sacer- dote debe atender cinco o seis iglesias. Tercero, encargar la vigilancia y la protección de los templos a empresas de seguridad que instalen los sistemas de alarma y vigilancia con criterios de profesionalidad. - Más allá de los robos o daños pre- meditados, la protección del patri- monio pasa también por su conser- vación. ¿Cree que en España se des- tinan los recursos necesarios para preservar las obras de arte? Países como España o Italia, con un pa- trimonio tremendo, no tienen recur- “Una de las soluciones al expolio a la Iglesia pasa por encargar la protección de los templos a empresas de seguridad” Francisco Vázquez Ex embajador de España ante la Santa Sede y ex alcalde de A Coruña Francisco Vázquez ha sido siempre sensible al expolió del patrimonio histórico de la Iglesia, no solo por su fe cató- lica sino también por su amor al arte en general. Durante su etapa como alcalde de A Coruña (1983-2006), conoció de cerca este problema por los robos producidos en parro- quias, ermitas y demás centros de culto que hay disemi- nados por toda Galicia. Más tarde, cuando fue nombrado embajador de España ante la Santa Sede (2006-abril de 2011), pudo ampliar la perspectiva y percibir la preocupa- ción del Vaticano ante el constante saqueo que sufren sus templos en todo el mundo. A través de ambas experien- cias, Vázquez ha encontrado algunas posibles soluciones para esta sempiterna lacra.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz