Seguritecnia 379
SEGURITECNIA Octubre 2011 33 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Es un legado que debemos mante- ner y transmitir a las siguientes gene- raciones. - Ahora que está de vuelta en Es- paña, ¿cuáles son sus proyec tos para los próximos años? ¿Le ve - remos desempeñando alguna la- bor l igada directamente al ar te? En esta primera etapa, deseo dejar reposar las experiencias vividas es- tos años y apor tar mis criterios en un momento tan difícil como el que estamos viviendo y en el que se ha- cen necesarias y urgentes auténti - cas políticas de Estado, buscando el bien común y no nuevos oportunis- mos par tidarios u ocurrencias elec- toralistas. S responden a autores o a épocas que se consideran ajenas o foráneas. - En una época de crisis económica como la que vivimos, se corre el riesgo de que la protección del arte quede en un segundo plano. ¿Qué consecuencias tendría esto para el patrimonio histórico español? Sería un gran error porque nuestro pa- trimonio es, junto al sol, el principal mo- tivo que atrae cada año a millones de turistas a nuestro país. Además, el arte es la mejor visualiza- ción de nuestra historia, es la mejor ex- presión de nuestra forma de ser, que se manifiesta en los estilos imperantes en nuestra pintura o en nuestra música, por ejemplo. sos para mantener todas sus obras de arte y los lugares artísticos que jalonan su geografía. En el caso de la Iglesia, se impone un canon de acceso a los visi- tantes de catedrales y templos, reser- vándose espacios para las ceremonias religiosas. De los ingresos del turismo habría que dedicar una parte a la conservación del patrimonio, en la línea del 1,5 por ciento cultural de las obras públicas. - ¿Qué necesidades perentorias apre- cia en relación con la conservación del patrimonio histórico español? Es necesario definir políticas presu- puestarias acordes con una planifi- cación elaborada por profesionales, desvinculando estas actuaciones de improvisaciones nacidas de visiones políticas con un peso ideológico na- cionalista. Esto dispersa los recursos y prioriza actuaciones sobre bienes de segunda categoría, cuya importan- cia es exclusivamente el valor simbó- lico que tiene para los idearios nacio- nalistas, que dentro de una comunidad marginan obras del patrimonio que “De los ingresos del turismo habría que dedicar una parte a la conservación del patrimonio, en la línea del 1,5% cultural de las obras públicas” Plaza de San Pedro del Vaticano.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz