Seguritecnia 379

38 SEGURITECNIA Octubre 2011 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Expertos en Arte - A lo largo de la historia, no son mu- chas las mujeres que se han dedi- cado al mecenazgo de las artes, aun- que usted precisamente destaca por el importantísimo trabajo que viene realizando desde hace años en este terreno. ¿Cree que su sensibilidad fe- menina le ha ayudado en dicha labor? El arte no tiene género, ni femenino ni masculino, ni tampoco tiempo, ni ayer ni hoy, es intemporal. Es verdad que a lo largo de la historia han sido más los hombres que constan como mecenas de las artes, pero la intuición femenina, que es muy fuerte, es de gran ayuda en este ámbito. - Dentro de esa labor de mecenazgo, ha desarrollado usted un trabajo espe- cífico de promoción del renombre de los pintores españoles, especialmente los de la escuela mediterránea de fi- nales del siglo XIX y principios del XX. ¿Por qué esta elección? Porque cuando la varita mágica del arte te toca, sabes apreciar y comprender la calidad del pintor. Se trata de artistas es- pañoles a los que se ha tenido olvidados; están en libros, en enciclopedias, en es- tudios de escuelas, pero olvidados. A mí me emociona y me siento orgullosa de que, gracias a mi tesón, estén donde les corresponde, en un museo. - Su matrimonio con el barón Heinrich von Thyssen acentuó el gusto por el arte que ya le había inculcado su ma- dre. ¿En qué medida le trasladó tam- bién su marido su conocida preocupa- ción por la seguridad de las obras? Naturalmente hay que ser conscientes de que no todos somos buenos. La se- guridad es un deber de todos los que es- tamos involucrados en el arte. Cada obra es única y hay que velar por su seguri- dad, y es necesario estar al tanto de los últimos avances en la materia. - El Museo Thyssen de Madrid, y ahora también el Carmen Thyssen de Má- laga, destacan por su preocupación por combinar de forma eficaz la exhi- bición de las obras con su protección. ¿Hasta qué punto considera necesa- rio dentro del entorno museístico ese equilibrio entre el acceso al arte y su seguridad? Desde el primer momento se ha op- tado por las mejores condiciones de conservación y seguridad, dotando ambos museos de los últimos adelan- tos en sistemas de seguridad y contra incendios, junto con los medios huma- nos necesarios. Considero que es fundamental conse- guir el equilibrio entre la seguridad de las obras de arte e instalaciones y la libertad de los visitantes a la hora de contemplar las pinturas que se exponen. Todos ellos pueden disfrutar de un espacio abierto y sin obstáculos, sin apenas percatarse de que existe un conjunto de sistemas de seguridad, casi invisibles pero totalmente eficaces para detectar cualquier anoma- lía, por muy insignificante que sea. - Desde el principio, se constituyó en el museo de Madrid un departamento de Seguridad al que se dotó de recursos técnicos y humanos dedicados en ex- clusiva a la protección y conservación de las obras de arte. Con la perspectiva de los 20 años que han transcurrido desde entonces, ¿cómo valora la labor realizada por ese departamento? El departamento de Seguridad es el alma mater de la seguridad del museo. Permite un control muy específico y exquisito a la hora de proteger nuestro patrimonio his- tórico. Las obras son únicas e irremplaza- bles en caso de sustracción o daño grave. Quiero destacar la gran labor que des- empeñan Andrés Pérez, en el Museo “Cuanta mayor sensibilidad tengamos hacia el arte, mayor será nuestra preocupación por salvaguardarlo” Carmen Thyssen-Bornemisza Vicepresidenta del Patronato de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza La baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza ha desarrollado una im- portante labor tanto de protección como de promoción de los artis- tas y sus obras. Como vicepresidenta de la fundación que gestiona la colección de la familia, ha continuado el legado que le dejó su ma- rido, el barón Heinrich von Thyssen, y ha dado un paso más con la reciente apertura de un nuevo museo, que lleva su nombre, en Má- laga. En materia de seguridad, tanto el museo de Madrid como el de Málaga son un referente, con sendos departamentos que, en pala- bras de la baronesa, constituyen “el alma mater de la seguridad” de toda institución museística.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz