Seguritecnia 379
Expertos en Arte SEGURITECNIA Octubre 2011 39 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Expertos en Arte de nuestro país. Pero son eventos que conllevan necesidades de protección específicas, como son las relativas al transporte, custodia y colocación de las piezas. ¿Cuentan con una forma- ción y un protocolo particulares para estos casos? Lógicamente, existen unos protocolos de actuación programados. Hay que te- ner en cuenta que las exposiciones tem- porales se programan con dos años de antelación y se planifican con todo lujo de detalles el transporte, los seguros, los traslados, las condiciones de embalaje... Se estudia cada paso, desde que la obra se descuelga de una galería hasta que, fi- nalmente, se coloca en la pared de cual- quier otro museo del mundo. - Por último, ¿qué piensa que nos queda por hacer en España en mate- ria de protección y seguridad de nues- tro patrimonio histórico? Inculcar a todos los ciudadanos y ad- ministradores que nuestro patrimo- nio histórico es único e irremplazable, y que es nuestro deber mantenerlo y cuidarlo de la mejor manera posible para que puedan disfrutarlo las próxi- mas generaciones. S - ¿Piensa que la seguridad de los mu- seos españoles es la adecuada? A mi parecer, se puede decir que todos los museos españoles cuentan con la mayor y mejor seguridad del mundo. Ló- gicamente, aquí no podemos incluir ga- lerías de arte, salas de exposiciones, igle- sias..., algunas de las cuales tienen un abandono total y absoluto en materia de seguridad. - ¿A qué nivel se encuentran los mu- seos de España en comparación con los de otros países en lo relativo a la se- guridad? ¿Considera que existe mayor sensibilidad en el extranjero en esta materia? La diferencia es grande a favor de los museos españoles. La sensibilidad va re- lacionada con la seguridad: cuanta ma- yor sensibilidad tengamos hacia la be- lleza, hacia el arte, mayor será nuestra preocupación por salvaguardarlo. - Los Museos Thyssen se distinguen, igualmente, por ofrecer un calendario de exposiciones temporales que, como la de Antonio López que se exhibe ac- tualmente en Madrid, se convierten en referentes de la programación cultural Thyssen de Madrid, y José Luis Zam- brano, en el Carmen Thyssen de Má- laga, como directores de Seguridad, de- sarrollando toda la experiencia y cono- cimientos adquiridos durante su carrera profesional en las Fuerzas de Seguridad. - Como dice, el recientemente inaugu- rado Museo Carmen Thyssen de Má- laga cuenta también con un departa- mento de Seguridad. ¿Se ha limitado a clonar el modelo de Madrid o se han adoptado nuevas políticas nacidas de la experiencia allí? Se ha aprovechado el esquema de Ma- drid. La diferencia entre ambos museos reside en sus características arquitec- tónicas. La experiencia ha sido de gran utilidad. A la base y experiencia que he- mos adquirido en Madrid, le hemos añadido nueva tecnología y nuevos re- cursos. - La seguridad de un museo exige fuertes inversiones en recursos huma- nos, técnicos, etc., por lo que suele re- presentar una parte importante del presupuesto anual. ¿Podría cuantifi- car qué porcentaje del mismo dedi- can ustedes a este concepto? En el museo de Madrid, el gasto en se- guridad, incluyendo todos los concep- tos, está en torno a los dos millones de euros al año, lo que supone un 15 por ciento del presupuesto del museo. En el de Málaga asciende a casi un millón, lo que representa prácticamente un 45 por ciento del presupuesto. - En su opinión, ¿cuál debe ser el perfil de las personas que integran los equi- pos de Seguridad? El factor humano es muy importante para el buen funcionamiento de un museo. Se pasa por un proceso de se- lección muy estricto. La empresa de Se- guridad hace una primera selección se- gún el perfil del puesto que se requiere (vigilantes de seguridad o auxiliares de sala.). Luego, el candidato pasa a ser en- trevistado por el departamento de Re- cursos Humanos y, posteriormente, el director de Seguridad es el último en decidir a quién se contrata. “Los museos españoles cuentan con la mejor seguridad del mundo, pero esto no incluye a las galerías de arte, salas de exposiciones, iglesias, etc.”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz