Seguritecnia 379
40 SEGURITECNIA Octubre 2011 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Expertos en Arte - El Museo del Prado es uno de los más prestigiosos a nivel internacional, dispone de colecciones y fondos per- manentes de alto valor artístico e his- tórico y con frecuencia presenta expo- siciones temporales de gran proyec- ción cultural y social. Como director de esta pinacoteca, ¿qué prioridad otorga, entre las muchas funciones que desempeña, a la de velar por la seguridad de las obras de arte que ex- hibe y custodia la institución? Indudablemente es una de las prime- ras responsabilidades de cualquier mu- seo. El hecho de concentrar las obras de arte en una sola institución y nor- malmente en un solo edificio es en sí mismo una medida que aporta segu- ridad a la conservación del patrimonio artístico heredado. - La lucha y la preocupación por con- jugar la exhibición de las obras con la necesidad de protegerlas es un asunto que viene de lejos. ¿Cómo se consi- gue ese equilibrio entre facilitar el ac- ceso al arte a un gran volumen de pú- blico y garantizar al mismo tiempo su seguridad? Yo creo que se ha avanzado mucho. An- tes se confiaba esta función casi exclusi- vamente a los vigilantes de sala. Ahora las nuevas tecnologías nos permiten controlar de una manera más intensa y extensa todos los posibles riesgos. Además de la tecnología, también se ha producido un cambio en la cultura de la seguridad en los museos. Mien- tras que antes el visitante era percibido casi como un sujeto a vigilar, ahora se ha convertido en un agente activo de la seguridad del museo. - Cuenta usted con un modelo de se- guridad consolidado, con un direc- tor de seguridad de reconocida ca- pacidad y prestigio profesional y con un departamento constituido que le apoya. Desde la perspectiva que le dan sus años de experiencia en el ámbito museístico, ¿cómo valora el nivel de seguridad que aporta este equipo a la protección de las obras de arte del Prado? Puedo asegurar que ponemos todos los medios a nuestro alcance para garanti- zar la seguridad de las obras y de los vi- sitantes en el museo. En nuestro caso, además de los equipos propios y de la seguridad privada que contratamos, contamos con el valioso apoyo de una brigada operativa especial del Cuerpo Nacional de Policía. - Recursos humanos, recursos técni- cos, modernos sistemas informáti- cos… La seguridad es, al fin y al cabo, un capítulo que debe de ser impor- tante en el presupuesto anual del mu- seo. ¿Podría cuantif icarnos, grosso modo, qué porcentaje del mismo de- dica a partidas de seguridad? Desde luego que es una partida impor- tante. El porcentaje dedicado a seguri- dad supera el 40 por ciento del presu- puesto de gasto corriente. - ¿Qué perfil de persona considera idóneo para formar parte del equipo de seguridad? La formación es importante en cual- quier área de actividad del museo y más si cabe en materia de seguridad, donde la tecnificación juega un papel tan relevante. - En su opinión, ¿en qué situación se encuentra la seguridad de los museos españoles con respecto a la de los in- ternacionales? ¿Hay mayor sensibili- dad en el extranjero en esta materia o considera que los museos de nuestro país están al mismo nivel? Creo que los museos españoles en ge- neral tienen un nivel tan alto o más que cualquier museo internacional. - ¿Considera que queda algo por ha- cer en España en materia de protec- ción y seguridad del patrimonio histó- rico, artístico y cultural? En lo que más tenemos que trabajar es en la protección del patrimonio que no se encuentra en los museos. Recien- temente hemos tenido noticia de un grave suceso que nos tiene que llevar a pensar con urgencia en este tema. S El Museo Nacional del Prado recibe anualmente casi tres millones de visitas y cuenta en sus fondos con cerca de 1.400 obras, además de las que exhibe en las diferentes exposiciones temporales que alberga regularmente. De la compleja tarea de organizar esta institución se encarga Miguel Zugaza, un historiador del arte para el que la seguridad “es una de las primeras responsabilidades de cual- quier museo”. De ahí que ponga todo su empeño en garantizar la protección de las obras y del público (el 40 por ciento del presupuesto de gasto corriente se de- dica a esta partida), pero desde una visión innovadora que hace hincapié en las nuevas tecnologías y en el papel del propio visitante. Miguel Zugaza Miranda Director del Museo del Prado “Antes el visitante era percibido como un sujeto a vigilar, ahora, como un agente activo de la seguridad del museo”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz