Seguritecnia 379

42 SEGURITECNIA Octubre 2011 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Expertos en Arte - Para empezar, nos gustaría que nos hablara un poco acerca de su trabajo en el Museo del Ejército. ¿Esta expe- riencia le sirvió como escuela, como trampolín o ambas cosas? ¿Qué recuer- dos guarda de ese ciclo profesional? Realmente fue una escuela y un reto. Se trataba de poner en valor unas coleccio- nes desiguales, pero de indudable inte- rés histórico, y algunas piezas muy valio- sas. A la vez, teníamos que acometer el plan museológico y museográfico para el nuevo Museo del Ejército de Toledo. Los planteamientos del proyecto eran complejos, ya que el equipo de conser- vadores luchamos por poner en marcha un museo militar que abandonara vie- jos planteamientos y fuera más didáctico y atractivo para la sociedad civil, sin ol- vidar la puesta en valor de algunas pie- zas de calidad excepcional que, lamenta- blemente, no eran conocidas por el gran público. Todo este proceso se acom- pañó de un plan de conservación pre- ventiva ambicioso y global. Fueron unos años muy intensos y fascinantes. - De todas las exposiciones en las que ha trabajado, ¿cuál ha sido la más com- pleja en cuanto a organización? La más compleja fue la exposición de Francis Bacon (2009), porque estaba co- organizada por tres instituciones que teníamos modelos de gestión distintos. Además, en aquella ocasión manejamos valoraciones de seguro extraordinaria- mente elevadas. Por otra parte, desde el punto de vista de la seguridad y la con- servación, la exposición más compleja es precisamente la que estamos organi- zando ahora, “El Hermitage en el Prado”, ya que los sistemas de seguridad y las vitrinas que se desplegarán durante la exhibición serán más complejos de lo habitual. “Si comparamos los grandes museos españoles con los europeos, tenemos mucho de lo que sentirnos orgullosos” Karina Marotta Peramos Jefa del Área de Exposiciones del Museo del Prado Como jefa del Área de Exposiciones del Museo Nacional del Prado, Ka- rina Marotta es la encargada de gestionar todas las exposiciones del museo, tanto la permanente y las temporales, que se exhiben en las salas de la pi- nacoteca, como las itinerantes, con obras cedidas por la institución para su muestra en diversos centros nacionales e internacionales. Esta licenciada en Historia del Arte comenzó a trabajar como comisaria independiente de arte contemporáneo y, en 1999, fue nombrada jefa del departamento de Be- llas Artes del Museo del Ejército de Madrid, puesto que ocupó hasta su in- corporación al Prado, en febrero de 2003. "Pedimos vigilancia presencial y a través de cámaras las 24 horas, máxima seguridad en el perímetro de la sala y sistemas de alarma”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz