Seguritecnia 379
44 SEGURITECNIA Octubre 2011 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Expertos en Arte - ¿Cómo valora el estado de conser- vación y seguridad en que se encuen- tran, en general, las obras de arte en España? Creo que en los últimos años ha habido un avance importante tanto en la con- servación como en la seguridad. Los museos se han concienciado de su im- portancia, y esta preocupación también se ha extendido a los particulares. Ade- más, la creación de empresas especiali- zadas ha ayudado a profesionalizar es- tos ámbitos. - La actividad de conservación y res- tauración se encuentra inevitable- mente ligada a la de seguridad. ¿Está satisfecha con el tipo de relación que mantiene con el departamento de Se- guridad del museo? En los dos centros en los que he traba- jado he tenido una colaboración muy buena con el área de Seguridad. - ¿Qué sugerencias de mejora propon- dría a los profesionales de la Seguri- dad para que pudieran hacer más fácil la tarea del conservador? Pienso que deberíamos organizar más reuniones en las que ambos especialis- tas expusiéramos nuestros puntos de vista y tuviéramos una relación fluida. - De las diferentes obras que ha res- taurado, ¿cuál destacaría? Destacaría varias, desde esculturas o pinturas contemporáneas con proble- mas importantes de conservación de- bido a sus propios materiales constituti- vos o a las malas condiciones en que se han mantenido durante años, hasta de- pósitos de pinturas y esculturas de las colecciones de los museos que se de- positaron en lugares que no han favore- cido su buena conservación. - ¿En qué obra trabaja actualmente y en cuál le gustaría hacerlo? En los últimos años no he tenido mu- cho tiempo para dedicarme a la res- tauración propiamente dicha, aunque sí he trabajado en dos obras importan- tes de Rubens y de Andrea del Sarto. Mi trabajo consiste más en coordinar las diferentes secciones del departa- mento, participar en proyectos y cursos, así como en todo lo que tenga que ver con actualizar y difundir el trabajo de conservación. - Para finalizar, ¿qué destacaría de la la- bor que ha realizado a lo largo de sus 37 años de trayectoria profesional? Destacaría que he luchado durante años para que el restaurador tenga la importancia que merece. Y creo que se ha conseguido. El restaurador ha po- dido ser director del departamento de Conservación y Restauración y tener un protagonismo destacado a la hora de tomar decisiones en estos ámbitos. S Pilar Sedano Espín Jefa del Área de Restauración y Conservación del Museo del Prado Desde que en 1972 se diplomara en Restauración, Pilar Sedano ha desarrollado una importante carrera profesional como ges- tora de áreas de conservación y restauración. Así, fue la encar- gada de diseñar y poner en funcionamiento este departamento en el Museo Reina Sofía, una experiencia que repitió años des- pués en El Prado. Actualmente, dirige el Área de Restauración y Conservación de esta institución, formada por un equipo de 38 personas, y ha logrado convertir el laboratorio del museo en uno de los mejores del mundo. “Los museos se han concienciado de la importancia de la conservación y la seguridad”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz