Seguritecnia 379
Expertos en Arte SEGURITECNIA Octubre 2011 47 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Expertos en Arte e internacional, y los medios que dedi- can a estas cuestiones, son muy simila- res. Creo que hay cada vez mayor con- ciencia por parte de las audiencias de todo el mundo de la importancia de la preservación y el respeto por el pa- trimonio, no solo para su disfrute en el presente, sino como parte del legado cultural que hacemos a las generacio- nes futuras. - ¿Qué cree que nos queda por hacer en España en materia de protección y seguridad del patrimonio histórico, ar- tístico y cultural? Me parece muy acertado abordar un proyecto colectivo a modo de plan di- rector que unifique criterios técnicos efi- caces, que permita identificar las mejo- res prácticas y procedimientos, que sirva de transferencia de conocimientos y que posibilite una red de comunicaciones y de alerta temprana como respuesta a las amenazas y contingencias. S como una mayor pericia de la habitual para la instalación de sistemas de vigi- lancia y protección de las obras de arte. - ¿Cómo valora el nivel de seguridad que existe en otros museos españoles? Creo que no me corresponde valorar la labor que se realiza en este ámbito en otros centros, aunque me consta el es- fuerzo que hacemos todas las institucio- nes culturales en este ámbito; induda- blemente, son escasísimos los datos que trascienden sobre incidentes en materia de seguridad. - ¿A qué nivel considera que se encuen- tra la seguridad en los museos españo- les con respecto a los internacionales? ¿Piensa que existe mayor sensibilidad en el extranjero sobre esta materia? En el momento actual, los recursos con los que contamos son accesibles a nivel global, por lo que considero que la sen- sibilidad de las instituciones a nivel local museo cuenta con un departamento de Seguridad, que se apoya en una em- presa externa, para el cumplimiento de los protocolos y medidas de seguridad preventivas y activas que tenemos im- plantadas en la institución. - ¿Qué opinión le merece la labor del departamento de Seguridad? Las personas que lo integran, como el resto de la plantilla del Museo Guggen- heim Bilbao, desarrollan su labor con enorme profesionalidad, dedicación e ilu- sión por su trabajo, por tratar de mejorar sus capacidades y resultados, y por afron- tar desafíos cada vez más exigentes. - La seguridad de un museo exige un importante despliegue de recursos humanos y técnicos. ¿Podría decir- nos qué parte aproximada del presu- puesto anual del museo se dedica a este concepto? En efecto, es una partida importante de los presupuestos del museo de cada año, ya que engloba no solamente los recursos humanos necesarios, sino tam- bién el mantenimiento de los equipos técnicos ya instalados y la renovación o instalación de otros nuevos en la medida en que ello pueda ser requerido. - ¿Qué perfil cree que han de tener los profesionales de la Seguridad que tra- bajen en el ámbito museístico? En primer lugar, y al igual que en otras disciplinas, es fundamental que los pro- fesionales de la seguridad lo sean por vocación, personas que busquen desa- rrollarse personal y profesionalmente en la institución a la que sirven. Se cuenta con su proactividad para la consecu- ción de los objetivos estratégicos de la organización y, por descontado, con su discreción, disciplina y rigor. No obstante, existe una particulari- dad significativa en el caso del perso- nal de seguridad que trabaja en un mu- seo: custodiar preservando las obras de arte y sin interferir en la estética de las exposiciones requiere una extrema sen- sibilidad hacia el arte, un buen conoci- miento de las exigencias del mundo cu- ratorial y de la conservación artística, así “Custodiar preservando las obras y sin interferir en la estética de las exposiciones requiere una extrema sensibilidad hacia el arte”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz