Seguritecnia 379
48 SEGURITECNIA Octubre 2011 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Expertos en Arte - La actividad de seguridad en un mu- seo tiene que hacer frente a una difi- cultad añadida: la necesidad de com- patibilizar la protección de las obras de arte con su exhibición ante el pú- blico. ¿Qué grado de importancia con- cede a ese equilibrio? La cuestión de la “conservación versus difusión” de las colecciones es, sin duda, una de las tareas principales que debe afrontar cualquier responsable de un museo. Se trata de un equilibrio difícil a veces, pero imprescindible en institucio- nes que, junto al imperativo de conser- var bienes patrimoniales para las gene- raciones futuras, tienen también como función principal la de facilitar el acceso de los ciudadanos a dicho patrimonio. - ¿Considera que el nivel de seguridad en los museos españoles es el ade- cuado? El nivel de seguridad en los museos de nuestro país es diverso. Es verdad que la disponibilidad económica que poseen las grandes instituciones públicas y pri- vadas facilita mucho las cosas; pero no es menos cierto que, en ocasiones, po- demos encontrar también instituciones que, con un buen plan estratégico en materia de seguri- dad y el uso racio- nal y equilibrado de los medios téc- nicos y humanos, obtienen grandes resultados aun- que los recursos económicos sean más discretos. - ¿Cree que la sensibilidad en materia de segu- ridad en los mu- seos españoles se encuentra a la altura de la que existe en los del resto del mundo? A pesar de que hay una sensibilidad creciente con respecto a la necesidad de mejorar todo lo relativo a la segu- ridad, por mi experiencia sé que el pa- norama en el exterior es similar al es- pañol: existen instituciones modélicas junto a otras en las que la seguridad continúa siendo una de las grandes asignaturas pendientes. - ¿Piensa que queda algo por hacer en España en cuestión de seguridad del patrimonio histórico? Creo que aún queda bastante. En pri- mer lugar, es fundamental la labor de concienciación de la ciudadanía res- pecto a que la conservación de nues- tro patrimonio es una tarea que nos compete todos. Las medidas organiza- tivas desempeñan también un papel muy importante, pues se trata de una tarea que afecta a todo el personal que presta sus servicios en el museo. Hay que avanzar además en la forma- ción continuada de los profesiona- les responsables de esta materia y en la exigencia de una cualificación pro- fesional específica del personal de to- dos los niveles al que se encomienda esta función dentro del museo. Esta mejora de los recursos humanos debe ir acompañada, finalmente, de la utili- zación de los medios que por fortuna las nuevas tecnologías ponen a nues- tro alcance. S “Existen instituciones modélicas junto a otras en las que la seguridad continúa siendo una asignatura pendiente” María del Valme Muñoz Rubio / Directora del Museo de Bellas Artes de Sevilla Lograr el equilibrio entre la difusión del arte y su conservación es “una de las tareas principales” de toda persona responsable de un museo. Así lo sos- tiene María del Valme Muñoz, desde su experiencia como actual directora del Museo de Bellas Artes de Sevilla y anterior jefa del departamento de Conservación y Restauración de esta pinacoteca. En su opinión, tanto en Es- paña como en el extranjero existen importantes desniveles entre unas insti- tuciones y otras en materia de seguridad, aunque piensa que esto no se debe tanto al potencial económico de éstas como a su capacidad para hacer un “uso racional y equilibrado de los medios técnicos y humanos” de los que dispongan.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz