Seguritecnia 379

52 SEGURITECNIA Octubre 2011 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Expertos en Arte Cuenta usted con un modelo de segu- ridad consolidado, con un director de Seguridad de reconocida capacidad y prestigio profesional, así como con un departamento constituido que le apoya. ¿Cuál es la razón de esta estruc- tura para el museo? Todos los museos que albergan un fondo patrimonial importante disponen de un departamento de Seguridad, con un di- rector de seguridad al frente. Es un mo- delo probado, que funciona bien, y que responde a la idea de que el arte debe ser accesible al público y a los investigadores, a la vez que debe estar protegido. - Siempre ha existido la necesidad de conjugar la exhibición de las obras con su seguridad. ¿Hasta qué punto en- tiende que es necesario que haya un equilibrio entre el acceso al arte y su protección en el entorno museístico? Es un equilibrio imprescindible, que re- quiere una buena coordinación entre de- partamentos. La seguridad de las obras de arte es el marco necesario para que profesionales de diferentes disciplinas po- damos trabajar, investigar y dar a conocer las obras de arte. Y también para que el público pueda tener acceso a ellas. - Recursos humanos, recursos técni- cos, modernos sistemas informáti- cos… La seguridad es, al cabo, un ca- pítulo que terminará por ser impor- tante en el presupuesto anual de sus museos. ¿Podría cuantificarnos, grosso modo , qué porcentaje del mismo de- dica a las partidas de seguridad? Las colecciones del MNAC son muy ex- tensas y variadas; abarcan mil años de arte y todas las técnicas están represen- tadas. El museo conserva tesoros como las pinturas murales románicas, que con- forman la mejor colección de arte ro- mánico del mundo. También el edificio tiene unas enormes dimensiones, es un equipamiento que ofrece al público nu- merosos servicios, desde el restaurante y la cafetería, hasta la biblioteca. Esto hace que el presupuesto dedicado a la seguri- dad sea muy importante. - Como en tantos otros aspectos de la vida, el capital humano es parte funda- mental de una empresa y la confianza resulta vital en la elección de los respon- sables; quizás especialmente en materia de seguridad. ¿Qué perfil profesional se- lecciona para formar estos equipos? El personal de seguridad en un museo debe tener una buena formación y la sen- sibilidad necesaria para poder dar una res- puesta adecuada a los visitantes, que nor- malmente buscan poder contemplar las obras de arte de manera tranquila, sin que se noten las medidas de seguridad. - Su museo es ejemplar en materia de seguridad. ¿Qué opinión le merece el nivel de seguridad de otros museos españoles? En España todos los grandes museos tie- nen hoy un nivel muy alto. En este sen- tido, cabe resaltar también la labor que está haciendo PROTECTURI, la asociación para la protección del patrimonio histó- rico y cultural, que aúna a los directores de Seguridad de todos los grandes mu- seos y centros de arte de España. Com- partir experiencias es importante. - Desde su conocimiento, ¿cuál es la situación de la seguridad de los mu- seos españoles en comparación con la de los internaciones? ¿Hay mayor sensibilidad en el extranjero en esta materia? Posiblemente, en España haya una ma- yor sensibilidad hacia este tema, tene- mos muy asumida la necesidad de pro- teger nuestro patrimonio. - ¿Qué cree que nos queda por hacer en España en materia de protección y seguridad del patrimonio histórico, artístico y cultural? Sería importante crear una formación específica sobre seguridad del patrimo- nio y dotar de una mayor especializa- ción al personal de vigilancia. También creo que sería importante poder dis- poner de una buena base de datos, de ámbito nacional e internacional, sobre casos de robos y agresiones a obras. S “Sería importante crear una formación específica sobre seguridad del patrimonio” Josep María Amorós i Bosch Administrador general del Museo Nacional de Arte de Cataluña Josep María Amorós i Bosch, administrador general y director en fun- ciones del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) desde el año pasado, es un convencido de que la seguridad del patrimonio artístico es una cuestión de “máxima prioridad”. Para este abogado, que ha desa- rrollado su carrera profesional en la Administración Pública, las insti- tuciones dedicadas al arte no solo han de difundir y estudiar las obras, sino también garantizar su protección. “Una de nuestras misiones es salvaguardar el patrimonio para poder transmitirlo a las generaciones futuras en las mejores condiciones posibles”, manifiesta consciente de tal responsabilidad. Para cumplir esa máxima, el MNAC ha dispuesto todos los medios necesarios a su alcance.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz