Seguritecnia 379
54 SEGURITECNIA Octubre 2011 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Expertos en Arte - Usted es responsable del Área de Restauración del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) desde di- ciembre de 2006. ¿Cómo aterriza una persona tan joven en un puesto de tan alta responsabilidad? ¿Cuántas ho- ras de estudio, de trabajo y de apren- dizaje hay detrás? Gracias por lo de “joven”; aunque así me siento, puede echar cuentas y verá… Antes de entrar en el MNAC y después de unos primeros trabajos, estuve diez años en el Centro de Restauración de Béns Mobles de Cataluña, y luego ocho años más en el Servicio de Museos, am- bos del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña. Me presenté al concurso que convocó el Museo y tuve suerte porque el equipo directivo pensó que el proyecto que presenté podía ser interesante para la institución. Luego el trabajo ha sido fácil porque el MNAC cuenta con unos grandes profe- sionales muy experimentados. He intentado no dejar nunca de es- tudiar y seguir aprendiendo. Aún ahora, la mayoría de mis lecturas están relacio- nadas con la conservación-restauración del patrimonio y con el mundo de los museos porque el trabajo que desem- peño me apasiona. - El MNAC viene desarrollando una ingente labor restauradora. ¿Podría contarnos cómo llegan las obras hasta el museo y en qué consiste el proceso de recepción? En los últimos años, el MNAC se ha po- dido volcar en sus colecciones, priori- zando la prevención por delante de la intervención. Como la mayoría de sus obras expuestas están estables, hemos actuado sobre todo de forma global en los fondos almacenados en las reservas: unas colecciones menos conocidas por el público, riquísimas, que los investiga- dores estudian y que prestamos a otras instituciones. Habitualmente, no restauramos obras que no sean del MNAC, excepto cuando las solicitamos en préstamo y los propie- tarios nos piden una intervención. Nues- tra manera de proceder consiste en rea- lizar una documentación exhaustiva de la obra, un examen y un estudio integral para poder llegar a un diagnóstico y ha- cer una propuesta. Trabajamos en cola- boración con el servicio fotográfico del MNAC, con los conservadores de colec- ciones y con los científicos de nuestra área que realizan los análisis. Los propios restauradores se han formado para ha- cer, por ejemplo, los estudios radiológi- cos, la reflectografía infrarroja o los aná- lisis de fibras. El Museo tiene la suerte de contar con profesionales de diversas es- pecialidades; pero a veces, si necesita- mos un especialista en conservación-res- tauración de tejidos o de orfebrería que no tenemos en nuestra plantilla, intenta- mos contratar un profesional externo. - Si tuviese que elegir una obra de las que han pasado por el Área de Restau- ración para recibir la “sanación de los enfermos”, ¿con cuál se quedaría? Es francamente difícil escoger una, por- que el momento en que una obra entra en el Área de Restauración es una opor- tunidad única para observarla y estu- diarla a fondo. Muchas veces, es la oca- sión para descubrir el proceso creativo del artista, reinterpretar el uso de un ob- jeto o documentar las vicisitudes que ha padecido la obra a lo largo de su exis- tencia. También es un buen momento para hacer un ejercicio de modestia, para “Cuanto más participe el personal de Seguridad de la vida del museo, mejor imagen de la institución transmitirá” Antes de incorporarse en 2006 al Museo Nacional de Arte de Cataluña como jefa del Área de Restauración y Conser- vación, Mireia Mestre había desarrollado su trabajo durante casi dos décadas en la Dirección General del Patrimonio Cultural de la Generalitat de Cataluña, primero en el Cen- tro de Restauración y después en el Servicio de Museos. A su experiencia como conservadora-restauradora, se suma su labor académica como profesora asociada en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, en la que ha impartido la asignatura de “Conservación Preventiva” du- rante 15 años. Entre tanto saber, para esta profesional, la se- guridad de las obras de arte también ocupa su lugar. Mireia Mestre Jefa del Área de Restauración y Conservación Preventiva del Museo Nacional de Arte de Cataluña
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz