Seguritecnia 379

Expertos en Arte SEGURITECNIA Octubre 2011 55 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Expertos en Arte cuanto a las prioridades de evacuación y protección de las obras de arte. - ¿En qué proyecto trabaja ahora y en cuál le gustaría trabajar? Me encantaría poder seguir con la res- tauración de los conjuntos de pintura mural románica que acabamos de iniciar a modo de prueba con la reciente remo- delación de las salas. A lo largo de los años, se han ido haciendo intervencio- nes puntuales, pero no se han abordado procesos integrales de restauración de esta colección emblemática del MNAC. Estoy trabajando en un proyecto de ex- posición para finales del 2012 sobre la la- bor interdisciplinar que desempeñamos en el museo con obras significativas de nuestras colecciones entre los conserva- dores de colecciones, los científicos y los restauradores para conocer en profundi- dad una obra, examinarla y analizarla, para expertizarla, atribuirla, datarla, saber si es una copia o una falsificación. Me gustaría dar a conocer al público un trabajo poco conocido, que el Museo tiene la obliga- ción de desempeñar con solvencia por- que la sociedad ha depositado su con- fianza en la institución y en sus expertos. S e investigadores externos y de muchas otras acciones diarias. Por eso intenta- mos formar al personal de seguridad en materia de conservación preventiva, para que conozca cuáles pueden ser las con- secuencias de unas condiciones ambien- tales inadecuadas, o para que nos avise de cualquier síntoma de degradación. - ¿Qué oportunidades de mejora po- dría señalar para que los profesiona- les de la seguridad hagan más fácil su tarea? Los profesionales de la seguridad son los únicos que están las 24 horas del día y los 365 días del año en el museo; los pri- meros y los últimos que ve el público cuando acude a visitarlo. Cuanto más participen de la vida, los proyectos y las actividades del museo, mejor imagen de la institución podrán transmitir. Además, también les pedimos que compartan con nosotros los nuevos sis- temas de detección, alarma, extinción y vigilancia para determinar conjunta- mente si son inocuos para las coleccio- nes. En los planes de autoprotección, creo que habría que trabajar con más profundidad y de forma conjunta en darse cuenta de que muchas veces las intervenciones anteriores de otros res- tauradores tienen caducidad, que son fruto de una época y de una moda y que, por lo tanto, nuestras intervencio- nes deben ser mínimas. Con este crite- rio, llevamos a cabo hace poco la restau- ración de una pintura sobre tela del si- glo XIX de dimensiones excepcionales: El Gran día de Girona , del pintor realista ca- talán Ramón Martí Alsina. Evitamos el re- entelaje a pesar de un corte central de la tela que medía siete metros y tampoco barnizamos la capa pictórica para no traicionar la idea original del artista. - De todos es sabido que conserva- ción, restauración y seguridad van de la mano cuando se habla de obras de arte. A su juicio, ¿cuál es el grado de sa- tisfacción y colaboración que en su tra- bajo encuentra cuando coincide con el departamento de Seguridad? El MNAC tiene un departamento de se- guridad ejemplar, y nosotros deposita- mos toda nuestra confianza en él. En sus rondas y en la vigilancia exhaustiva del museo, el personal de seguridad puede detectar desperfectos en el edificio o en las obras de arte, puede ver señales de insectación o descubrir algún compor- tamiento inadecuado del público. Con- tamos con él, además del personal del Área de Mantenimiento, que también es esencial para poder desarrollar nues- tro trabajo, para vigilar movimientos in- ternos de las obras, trabajos de empresas “Formamos al personal en materia de conservación preventiva para que conozca las consecuencias de unas condiciones ambientales inadecuadas”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz