Seguritecnia 379

56 SEGURITECNIA Octubre 2011 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Expertos en Arte - A la hora de planif icar una expo- sición temporal , ¿en qué medida tiene usted en cuenta la seguridad de las obras que formarán parte de la muestra? Desde el mismo inicio de las reunio- nes de plani f icación de una nueva muestra, los aspectos referidos a la se- guridad de las obras son un objetivo prioritario. Es un apartado fijo en nues- tra elaboración presupuestaria y, du- rante todo el proceso, mantenemos un contacto intenso y continuado con los responsables de nuestro departamento de Seguridad. Somos plenamente cons- cientes de que trabajamos con un pa- trimonio muy valioso que, en la ma- yor parte de los casos, es irremplazable. Nuestra programación expositiva nos lleva a mantener contactos continua- dos con centros y museos de todo el mundo, a los que tenemos que demos- trar nuestra seriedad en este campo; la misma seriedad que nosotros exi- gimos a esas instituciones cuando les prestamos las obras de nuestra colec- ción. Cualquier error por falta de planifi- cación y control podría producir conse- cuencias desastrosas para las obras ex- puestas y destruir en un momento un prestigio logrado con esfuerzo y trabajo a lo largo de los años. - ¿Cuáles son sus principales preocu- paciones en relación con la seguri- dad de las piezas cuando prepara una exposición temporal? Entendemos los aspectos referidos a la seguridad en muchos frentes. El más evidente y el que nos obliga a mayores consideraciones es el de la seguridad entendida como guardia y custodia, pero también está la seguridad rela- tiva a la apropiada manipulación de las obras en los montajes y desmontajes, el correcto mantenimiento de las obras colgadas o la adecuada conservación de los espacios expositivos. En defini- tiva, y desde mi punto de vista, se trata de poseer una adecuada cultura de se- guridad, unos contrastados protocolos de mantenimiento y una correcta co- ordinación entre especialistas. - ¿De qué manera se resuelven las di- ferencias de criterio que pueden exis- tir entre el comisario de la exposición y el director de Seguridad a la hora de planificar la muestra? Hasta el momento no hemos tenido que resolver ninguna situación de este tipo. Cualquier comisario con prestigio y ex- periencia asume naturalmente –y va- lora– un contexto de seguridad expo- sitiva para su proyecto, y es dentro de esos parámetros en los que plantea y re- suelve su trabajo conceptual y creativo. En caso contrario, sería responsabilidad mía concienciar al comisario de la inex- cusable presencia de dicho contexto. - ¿Cómo es de fluida la comunicación entre usted y el director de Seguridad antes, durante y después de cada ex- posición? A esta pregunta he de dar una respuesta llena de entusiasmo, hablando maravi- llas del director y del resto de las perso- nas que componen el departamento de La Fundación Novacaixagalicia desarrolla desde 1989 una intensa labor de fomento del arte y la cultura. Así, aparte de las obras que forman parte de sus fondos, la institución organiza con frecuen- cia exposiciones con piezas procedentes de museos y coleccionis- tas de todo el mundo. Y es imprescindible demostrar a esos cen- tros la “seriedad” con que la fundación se toma la seguridad de las obras, según explica su gerente, Teresa Porto. Esta abogada con experiencia en el área del marketing y la dirección de empresas entiende la seguridad desde una visión amplia que engloba tanto la custodia de las obras como su adecuada manipulación durante el montaje de las exposiciones y su correcto mantenimiento. “Hay que poseer una adecuada cultura de seguridad y una correcta coordinación entre especialistas” Teresa Porto Pedrido Gerente de la Fundación Novacaixagalicia – Claudio San Martín “Cualquier error por falta de planificación y control podría destruir en un momento un prestigio logrado con esfuerzo a lo largo de los años”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz