Seguritecnia 379

58 SEGURITECNIA Octubre 2011 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Expertos en Arte - Entre las diferentes funciones que desempeña como director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, ¿qué priori- dad otorga a la labor de protección de las obras de arte que expone y custo- dia la institución? Las cuestiones de seguridad ocupan un lugar principal entre las actividades mu- seísticas. Tanto la exhibición como el al- macenamiento y cualquier transporte o manipulación de las obras de arte exi- gen la presencia de un sistema de segu- ridad que garantice su protección. Tener esto en cuenta es de primera importan- cia en la gestión de un museo. - La preocupación por conjugar la ex- hibición de las obras y la seguridad de las mismas es una cuestión que viene de antiguo. ¿Cree que es posible con- seguir ese equilibrio entre el acceso al arte y su protección? Yo creo que hay actualmente sistemas que permiten compaginar las dos cosas. Aunque puedan ser caros, hay que ten- der a implantarlos para permitir al pú- blico el mejor acceso a las obras y garan- tizar la exhibición más segura de éstas. - El Museo de Bellas Artes de Bilbao dispone de un modelo de seguridad consolidado, con un departamento de Seguridad y un director al frente del mismo. ¿Qué motivo les llevó a optar por dicho modelo? Más que una opción, es una obli - gada necesidad. La conciencia de que un departamento de Seguridad efi- caz y bien organizado es imprescindi- ble conduce inevitablemente a la bús- queda de su excelencia y la de los pro- fesionales que lo atienden. - Para garantizar la seguridad en un museo, es necesario desplegar una gran cantidad de recursos humanos, técnicos, sistemas informáticos, etc. ¿Podría indicar qué porcentaje del presupuesto anual de la institución que usted dirige se dedica aproxima- damente a esta partida? El gasto total en estos servicios es de 1.150.000 euros, lo que supone un 13 por ciento del presupuesto. - En su opinión, ¿qué perfil han de tener los profesionales que forman parte del departamento de Seguri- dad de un museo? Considero que hay dos criterios bási- cos para la selección de este personal. Desde un punto de vista formativo, es fundamental que los integrantes de nuestro equipo de Seguridad estén en posesión del título de “Director de Seguridad”. Por otra parte, como se- gundo criterio a tener en cuenta pero no menos importante que el primero, valoramos el hecho de que nuestro equipo sea conocedor de los proce- dimientos habituales y de la actividad específica del museo, algo que viene dado por la experiencia en puestos si- milares. - ¿Qué opina del nivel de seguridad que existe en general en las institucio- nes museísticas de nuestro país? No puedo decir que conozca otros mu- seos en profundidad, pero, a juzgar por los resultados, parece en general muy bueno. Aunque también puede ser cues- tión de buena suerte. - ¿En qué situación se encuentran en materia de seguridad los museos espa- ñoles respecto de los extranjeros? Los museos españoles han evolucionado mucho y se han puesto a nivel de sus her- manos extranjeros, también en aspectos de seguridad. De todas maneras, no se puede generalizar y supongo que habrá excepciones, instituciones que todavía no han evolucionado suficientemente. - ¿Qué piensa que nos queda aún por hacer en España en relación con la se- guridad del patrimonio histórico, artís- tico y cultural? Supongo que mucho, porque el tema es complejo y amplio y también caro, ade- más de que el patrimonio cultural que hay en España es muy variado y, por lo tanto, susceptible de sufrir daños de mu- chas maneras distintas. Hay aspectos, por supuesto, que son muy difíciles de abarcar aun con los mejores recursos; incluso, existen eventualidades imposi- bles de controlar. Pero yo creo que poco a poco se están alcanzando niveles muy tolerables de atención a la seguridad del patrimonio cultural. S Para Javier Viar, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, contar con “un departamento de Seguridad eficaz y bien organizado” no es una opción sino “una obligada necesidad”. Por ello, opina que es necesario buscar la “excelencia” tanto de este departamento como de “los profesionales que lo atienden”, que han de ser directores de Seguridad con experiencia en el ámbito museístico. Viar es licenciado en Farmacia pero su pasión por el arte le llevó muy pronto a colaborar como crítico en diferentes publicaciones y, más tarde, con la Conseje- ría de Cultura del Gobierno Vasco. Desde 1985, pertenece al Patronato del Mu- seo de Bellas Artes de Bilbao, pasando a dirigir la pinacoteca en 2002. Javier Viar Olloqui Director del Museo de Bellas Artes de Bilbao “Tanto la exhibición como el almacenamiento y transporte de obras de arte exigen la presencia de un sistema de seguridad”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz