Seguritecnia 379
Desde el Capitel SEGURITECNIA Octubre 2011 63 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Desde el Capit l jar para que el conjunto de actividades que se llevan a cabo en la institución se puedan realizar con garantía. El aba- nico de nuestra proyección se extiende tanto en la salvaguarda de nuestro pa- trimonio y de todo aquel que recibi- mos en préstamo, como en la protec- ción de quienes nos visitan y trabaja- mos en la institución. Para lograrlo, se me hace requisito imprescindible cui- dar, alimentar y mejorar las redes de co- laboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que se dedican exclusiva- mente al patrimonio histórico. Nosotros, los directores de Seguridad, tenemos la obligación profesional de renovarnos y modernizarnos concep- tual y técnicamente, así como de actua- lizar permanentemente nuestra política de seguridad. Es una prioridad para no- sotros. Como profesionales de un ám- bito tan crítico, debemos mostrar en todo momento tranquilidad, paz, profe- sionalidad. En definitiva, ser empáticos con todos y con todo. Otro aspecto fundamental para mí es la formación. Siempre la he entendido como un proceso dinámico y, por tanto, me gusta más hablar de “ procesos de formación y aprendizaje ”. La pluridirec- que intentamos, día a día, innovar y de- sarrollar nuevos cauces para que el eje prevención-protección en el patrimonio histórico tenga una mayor incidencia. Pienso que las nuevas Órdenes Minis- teriales, publicadas en el Boletín Oficial del Estado el pasado 1 de febrero, da- rán un notable empuje a la mejora del sector. Especialmente, en aspectos de calidad, profesionalización, así como en el progreso de la seguridad jurídica en los citados servicios. No podemos relajarnos ni bajar la guardia. Tampoco obsesionarnos con la seguridad. Los componentes básicos de la seguridad del patrimonio histórico –el valor, el protector y la amenaza– tie- nen que estar vigilados y protegidos permanentemente por nuestras contra- medidas de seguridad. La detección, di- suasión, dilación y defensa son nuestras armas más efectivas. Me rebelo en según qué aspectos. La seguridad no solo la hace el departa- mento de Seguridad. La hacemos todos. En el ámbito museológico, la cultura de seguridad tiene que estar inmersa e impregnada en todos los actores de la institución museística. Los profesiona- les de la Seguridad tenemos que traba- ción-contextualización-metodología “ ( CCM ) a la hora de planificar y garanti- zar la seguridad del patrimonio cultural dentro de una institución. ▪ Conceptualización: La seguridad, como cualquier otro ámbito profesio- nal, debe estar permanentemente ac- tualizando sus marcos de referencia, con la finalidad de incorporar los di- ferentes avances “organizativos-técni- cos-humanos” para proponer nuevas soluciones a los distintos riesgos. ▪ Contextualización: El contexto de la seguridad viene determinado por tres factores: valor, protector, amenaza. Para poder desarrollar las funciones de prevención y protección, éstos tie- nen que estar sometidos a un análi- sis permanente para que sea posible adaptarlos a los continuos cambios que el sector y la sociedad experi- mentan. ▪ Metodología: Es necesario aunar en un enfoque confluyente la teoría y la práctica, para evitar desencuentros o disfunciones entre los diferentes agentes implicados . Pienso que la interacción entre estos tres parámetros es fundamental para la implementación de un programa de seguridad de calidad dentro de la ins- titución. Formación Otra cuestión que me gustaría tratar en este artículo es la de la formación de los trabajadores de la Seguridad en el ám- bito que nos ocupa. ¿Hay en España profesionales suficientemente forma- dos para atender a las exigencias de la seguridad del patrimonio artístico? Como antes, empezaré por mencio- nar una cita: “La profesionalidad, forma- ción, y la solidaridad son tres elementos clave que permiten a los profesionales de la Seguridad convertirse en promo- tores de la exigencia requerida”. Volviendo a la pregunta formulada, mi respuesta es un sí rotundo. Existen profesionales debidamente formados que se encuentran liderando departa- mentos de Seguridad en el ámbito pa- trimonial. Son muchos los compañeros
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz