Seguritecnia 379

Desde el Capitel SEGURITECNIA Octubre 2011 71 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Desde el Capit l y cuando el servicio lo lleve a cabo la empresa de Seguridad. ¿Cree que esta obligación era necesaria en el caso de los museos o que el sistema anterior era ya suficiente para garantizar la pro- tección de las obras? Creo que es un aspecto más que me- jora la seguridad, pues establecíamos unas grandes medidas de seguridad en los espacios donde se exponen las obras mientras que quedaba un poco en se- gundo plano el “in itínere” de éstas, que continuamente se prestan entre museos para conformar el gran abanico de ex- posiciones temporales que forman una parte importantísima de nuestro pano- rama cultural. Tenemos unas grandes empresas es- pecializadas en el transporte de obras de arte, con unos sistemas electrónicos de última generación, que desde ahora in- crementarán notablemente la seguridad con la presencia de vigilantes encarga- dos del transporte de las mismas, como hasta ahora se ha venido haciendo en el transporte de fondos. S por tanto autorizadas, para el desarrollo de cualquiera de las actividades de seguridad y para otras compañías que pueden reali- zar algunas actuaciones hasta ahora clara- mente delimitadas para el sector. A los museos nos afectarán principal- mente en la adecuación de las instalacio- nes a todos los requerimientos estableci- dos en el Grado 3, conforme a la Norma UNE-EN 50131-1. Una adecuación que hará aumentar los niveles de seguridad exis- tentes, por lo que es una transición que realizaremos con mucho agrado, dentro de los tiempos marcados, en cuanto la si- tuación económica nos lo permita. - En concreto, las nuevas Órdenes han aclarado un aspecto importante re- lacionado con la seguridad de las ex- posiciones: el transporte de obras de arte. La Orden de empresas establece que, cuando no se pueda transportar un objeto en un vehículo blindado de- bido a sus características o tamaño, es posible utilizar otro tipo de vehículo, ya sea propio o ajeno, pero siempre un solo segundo, ante la multitud de amenazas que siempre están al acecho. Al respecto, cabe concluir que es abso- lutamente perentorio hacer frente a un programa de formación específica en la materia para todos los implicados en la protección del patrimonio histórico. - ¿Cree que las instituciones culturales se encuentran suficientemente con- cienciadas sobre la importancia de la labor del departamento de Seguridad o considera que, por el contrario, no está todo lo reconocida que debiera? Hablar de reconocimiento supone un grado de entendimiento de las estruc- turas mínimas necesarias para la exis- tencia de un determinado nivel de se- guridad. Por lo tanto, es preciso volver al asunto de la política de seguridad, pues, por medio de ésta, expresan las institu- ciones su compromiso y vinculación con un proyecto determinado. Aunque estos últimos años se ha avan- zado mucho y el departamento de Se- guridad en museos de la Región de Mur- cia está plenamente reconocido, debe- mos seguir trabajando constantemente en la concienciación de su importancia como garante de la integridad de nues- tro patrimonio. La presente crisis nos hace redoblar los esfuerzos, y la imaginación, con el fin de conseguir transmitir a los distintos esta- mentos de gestión la necesidad de lo- grar el equilibrio entre las partidas presu- puestarias destinadas a la seguridad. - ¿Qué opina de las nuevas Órdenes Ministeriales? ¿Cómo pueden afectar a las instituciones culturales? Las nuevas Órdenes eran muy necesa- rias para la Seguridad en general y para los museos en particular. Clarifican mu- chos aspectos de la seguridad, elevando los niveles de exigencia y, por tanto, de protección. Resultaba esencial su actuali- zación respecto a la Orden de 23 de abril de 1997. Además, “normalizan” el sector de la Se- guridad después de una “Ley Ómnibus” que, creo, ha podido desorientar y con- fundir a muchos sobre las exigencias es- tablecidas para las empresas inscritas, y “Debemos seguir trabajando en la concienciación de la importancia del departamento de Seguridad como garante de nuestro patrimonio”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz