Seguritecnia 379

72 SEGURITECNIA Octubre 2011 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Desde el Capitel A los departamentos de Seguri- dad constituidos en entidades, centros u organismos, tanto públicos como privados, con la finali- dad, exclusiva o no, de proteger el pa- trimonio artístico o los bienes cultura- les que poseen les corresponde una misión muy noble y gratificante: con- servar los bienes culturales, garanti- zando su transmisión a las generacio- nes futuras. Al ser tan variados los centros que deben custodiar patrimonio, por su entidad, el tipo de bien a proteger, su ubicación, su antigüedad, sus medios personales y materiales, su accesibili- dad, su riesgo potencial, etc., me refe- riré como norma general a un centro museístico que albergue bienes mue- bles: pinturas, esculturas, artesanías, instalaciones, etc. Para que los departamentos de Se- guridad de las instituciones cultura- les estén suficientemente reconoci- dos dentro de su organización es im- prescindible que todos los agentes que intervienen en el tratamiento de las obras de arte estén concienciados de que garantizar la integridad de és- tas es un tema prioritario y preferente sobre cualquier otro tipo de conside- ración. Si esto es así, valorarán la nece- sidad de disponer de los departamen- tos de Seguridad, cuya fundamental misión específica es la protección de las obras de arte. ¿Quién interviene en el tratamiento de las obras de arte? Las decisiones y actuaciones de la di- rección del museo, departamentos de Conservación, Registro, Restauración, Montaje, comisarios, Correos, etc. afec- tan o pueden afectar a la integridad de los bienes culturales: selección de obras, procedencia, cómo se transpor- tan y manipulan, cómo y dónde se ubi- can en las salas, cómo se protegen, se iluminan, se almacenan, se restauran, etc. Son muchas actuaciones, algunas de ellas mediante contacto físico con la obra, que requieren una preparación y especialización adecuada de todos los agentes intervinientes. ¿Qué debemos hacer los responsables de los departamentos de Seguridad? Como afirmaba George Gurdjief f, “el hombre sólo puede alcanzar el co- nocimiento con la ayuda de quienes lo poseen. Esto debe ser entendido desde el principio. Uno debe aprender de los que saben”. Por eso, los directo- res de Seguridad debemos aprender y enseñar, conocer las funciones y res- ponsabilidades de quienes las tienen para coordinar actuaciones y estudiar los problemas que nos presenten o las decisiones a tomar, con el fin de ase- sorar y presentar nuestras propuestas para minimizar posibles riesgos. Dicho esto , ¿qué sucede actual - mente?, ¿en qué situación nos en- contramos? La respuesta es que de- pende. En la mayoría de los museos espa- ñoles de mayor entidad existe una La enseñanza pendiente Manuel Bayo / Director de Seguridad del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) Todos los agentes que intervienen en el tratamiento de las obras de arte tienen que estar concienciados de que garantizar la integridad de éstas es un tema prioritario

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz