Seguritecnia 379
76 SEGURITECNIA Octubre 2011 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Desde el Capitel - ¿Qué dificultades encuentra su de- partamento a la hora de planificar y proporcionar la seguridad del patri- monio histórico, artístico y cultural dentro de su institución? Disfrutar de la cultura en todas sus face- tas es un derecho de todo ciudadano. Los garantes de que esto se lleve a cabo son profesionales o especia- listas, quienes cada vez más buscan la excelencia en to- dos los ámbitos. En el caso de los museos, por regla general instituciones sin ánimo de lu- cro, intervienen varios facto- res, como son la conservación, la exhibición, la difusión, la do- cumentación y la protección. Este último está siempre en conexión con el resto: ¿de qué manera se puede estudiar, in- vestigar, disfrutar del patrimo- nio artístico sin que a éste le suceda nada? En nuestra ins- titución siempre se coordinan todos estos factores, dando tanta relevancia a la exhibi- ción, conservación, etc. como a la protección. Utilizando además en todo momento la imaginación, el rigor y la sen- sibilidad a la hora de proteger las obras; son necesarios para que nuestro obje- tivo sea un éxito. - ¿Cree que en España hay profesio- nales suficientemente formados para atender a las exigencias de la seguri- dad del patrimonio artístico? ¿Consi- dera que sería necesaria una forma- ción específica para el personal que trabaja en este ámbito? En nuestro país hay suficientes profesio- nales formados en seguridad, pero po- siblemente, y lo digo por experiencia, no los suficientes para atender a las exi- gencias de la seguridad del patrimonio. Esto es debido a una falta de formación específica en este ámbito. En mi antigua situa- ción como componente de los Mossos d’Esquadra, única- mente podían tener acceso a una formación relacionada con el patrimonio los agentes de la unidad de investigación de de- litos contra el patrimonio his- tórico-artístico, siempre ligado a la investigación. Lo mismo ocurre con los diferentes cuer- pos policiales y con el personal profesional de la Seguridad Pri- vada. Sería necesaria una espe- cialización, unos conocimien- tos suficientes pero básicos, no solo para el personal de Segu- ridad Privada que desarrolle su profesión dentro de una ins- titución museística, sino para todas las personas que ejer- “Es imprescindible una estructura organizativa de seguridad dentro de las instituciones museísticas para salvaguardar el patrimonio artístico” Joan Josep Pintado García Director de Seguridad del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) El responsable de Seguridad del Museo Nacional de Arte de Cataluña, Joan Josep Pintado, defiende la necesidad de que las instituciones culturales cuenten con departamentos de Seguridad para garantizar la protección del patri- monio que custodian y evitar así incidentes como el robo del Códice Calixtino de la Catedral de Santiago de Com- postela. Fresco de San Clemente de Tahull, conservado en el MNAC.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz