Seguritecnia 379
Desde el Capitel SEGURITECNIA Octubre 2011 77 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Desde el Capit l ha ido realizando de forma excelente por la Unidad de Planes Operativos del Cuerpo Nacional de Policía de Ma- drid. Es evidente que las obras de arte requieren de un transporte específico debido, en gran parte, a la conserva- ción preventiva de las mismas: clima, humedad relativa, movimiento interior y sobre todo embalaje de la obra y sus- pensión del vehículo. Nuestro depar- tamento de Exposiciones es el encar- gado de contactar con la empresa de transporte, que tiene que disponer del personal especializado y de los vehícu- los y materiales necesarios. En lo que respecta a la seguridad de las obras, es el departamento de Seguridad el que realiza todas las gestiones nece- sarias para la petición de este servicio. Es obvio que un cambio en este apar- tado supone un mayor control de se- guridad y un incremento económico, puesto que al transporte de obras se tiene que sumar la participación de las empresas de Seguridad, que, por cierto, de momento solo pueden ser tres en todo el Estado. A mí me parece muy bien que seamos muy rigurosos en el transporte de obras de arte y que cada vez se disponga de los elementos necesarios para el control en sus des- plazamientos; pero, por favor, debería- mos vigilar al máximo que haya un in- terés de mejora profesional y no lucra- tivo para las compañías. S - En su opinión, ¿en qué aspectos van a afectar principalmente las nuevas Órdenes Ministeriales a su institución? De momento, de manera más significa- tiva, afecta en lo relacionado con la se- guridad de las exposiciones y el trans- porte de obras de arte. En referencia a lo primero, disponemos en el edificio de un centro de control propio y de un equipo de vigilancia las 24 horas en- cargados de dar la respuesta necesaria a las señales de alarma que se reciben. Todos los sistemas de alarma cumplen los requisitos estipulados en la Orden Ministerial que los regula. - Con respecto al transporte de las obras de arte, la Orden de empresas especifica que, cuando no se pueda transportar en un vehículo blindado un objeto por sus características o ta- maño, se puede recurrir a otro tipo de vehículos, propios o ajenos, para llevar a cabo el traslado; pero siem- pre teniendo en cuenta que el servi- cio ha de proporcionarlo la empresa de Seguridad. ¿Considera que, en el caso de los museos, era necesaria una obligación como ésta o que, por el contrario, a través del sistema an- terior estaba garantizada la protec- ción de las obras? Hasta la presente, en lo que respecta a mi institución (no privada), la protec- ción del traslado de obras de arte se zan su profesión en un museo. La cul- tura y, en concreto, el arte requieren de una sensibilidad especial para el desa- rrollo de su actividad y, por lo tanto, de un conocimiento básico de los factores que los rodean. - ¿Piensa que el departamento de Se- guridad está suficientemente recono- cido dentro de las instituciones cul- turales o que, por el contrario, aún no existe una conciencia adecuada en cuanto a su importancia para garanti- zar la integridad de las obras? Considero que este apartado depende mucho del nivel de las instituciones museísticas. Con el paso del tiempo, éstas, sobre todo las más relevantes, han sido conscientes de la importancia de un departamento de Seguridad. La- mentablemente aún hay algunas insti- tuciones que no lo ven así; cuando ocu- rren los incidentes, reaccionamos y nos damos cuenta de la necesidad y de la importancia de tal medida. Es impres- cindible una estructura organizativa de seguridad para salvaguardar el patrimo- nio artístico. La Iglesia es todo un ejem- plo, y prueba de ello es lo ocurrido en Santiago de Compostela en julio. Di- cen ellos mismos que son los propieta- rios del 80 por ciento del patrimonio ar- tístico español; pues creo que deberían empezar a reflexionar y ponerse manos a la obra de una vez por todas. Museo Nacional de Arte de Cataluña.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz