Seguritecnia 379

80 SEGURITECNIA Octubre 2011 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Desde el Capitel - Para empezar, nos gustaría que nos explicara qué se entiende por Patri- monio Cultural de la Iglesia. Se trata de los bienes culturales que la Iglesia creó, recibió, conservó y sigue utilizando para el culto, la evangeliza- ción y la difusión de la cultura. Son crea- ciones artísticas, huellas históricas, ma- nifestaciones de cultura y civilización. - ¿Qué son los museos de la Iglesia? Son una institución de carácter perma- nente que ella misma ha creado para la conservación, custodia , valoración, ex- posición y difusión de aquellos bienes histórico-artísticos que testimonian la fe y cultivan la memoria de la Iglesia. Lo importante en ellos es que se des- taque la naturaleza y significación de los bienes histórico-artísticos, de modo que cada obra pueda ser contemplada en relación con su función y su con- texto histórico, social, ambiental y devo- cional, de lo que constituye una pecu- liar expresión y testimonio. - ¿Qué medidas se ponen en práctica para garantizar la seguridad y conser- vación de los bienes expuestos y cus- todiados en esos museos? Los centros deben estar dotados de los necesarios sistemas de seguridad con- tra robo e incendio y sometidos a con- troles periódicos para verificar su buen funcionamiento. La vigilancia del mu- seo y de las dependencias auxiliares es fundamental, sobre todo en el horario de apertura y cierre. Además, todos sus fondos, tanto los expuestos como los custodiados en almacén, han de estar adecuadamente instalados, protegidos , documentados e inventariados. Hay que prestar especial atención a los traslados de las obras de arte, de modo que estén garantizadas la con- servación, la integridad y la seguridad en todas las fases operativas y en los montajes expositivos. En definitiva, en materia de seguridad y conservación lo importante es: la con- servación preventiva, la oportuna pro- tección de las piezas y la necesaria lim- pieza y desinsectación. - ¿Cómo considera que se debe llevar a cabo la gestión de estos centros? El buen funcionamiento de un museo requiere contar con un equipo de ex- pertos en los distintos campos que ac- túe bajo la coordinación del director del mismo. Con el fin de asegurar la continuidad de las actividades, es conveniente cuan- tificar a tiempo los costes y reflejarlos adecuadamente en presupuestos y ba- lances. Asimismo, para el buen desarrollo de la vida del museo, debe procurarse el personal competente y necesario. - ¿Cómo debería ser, en su opinión, la formación de los empleados de los museos de la Iglesia? Para prestar el debido servicio a quie- nes visitan los museos, es importante preparar de forma adecuada a los guías mediante un programa de formación específico. El contenido del proyecto de formación debe integrar distintas dis- ciplinas que ayuden a los interesados a conocer los aspectos necesarios de la historia, la liturgia y la vida de la Iglesia, la historia del arte, las técnicas de co- municación, etc., así como la identidad y significado del patrimonio cultural de dicha institución religiosa. En cuanto a la formación dirigida a vi- gilantes y personal auxiliar, además de la específica que tienen en materia de se- guridad, es importante capacitarles en el trato a las personas e incidir en que las respuestas y gestos agradables a las preguntas que les formulen los visitan- tes mejoran la calidad del servicio. - ¿Le gustaría destacar algo más en cuanto a la protección del patrimonio histórico, en general, y de los museos de la Iglesia, en particular? Que debemos tener presente que la seguridad, prevención y protección del Patrimonio Cultural de la Iglesia no puede ser ajena a ningún profesional de la Seguridad. - Después de estas consideraciones generales acerca del Patrimonio Cul- tural de la Iglesia, nos gustaría saber un poco más sobre su labor como di- “La seguridad, prevención y protección del patrimonio cultural de la Iglesia no puede ser ajena a ningún profesional” Pascual Ballester Moreno Director de Seguridad del Cabildo Metropolitano de Zaragoza Como director de Seguridad del Cabildo Metropolitano de Zaragoza, Pascual Ballester lidera el departamento res- ponsable de garantizar la seguridad en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar y en la Catedral del Salvador o de La Seo, centros de gran valor cultural no solo por el alto interés artístico de estos edificios, sino también por albergar en su interior importantes obras y varios museos. En esta entrevista, el experto habla tanto de la labor que desem- peña en el Cabildo de la capital aragonesa como, de manera general, de la seguridad del patrimonio cultural que se encuentra en manos de la Iglesia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz