Seguritecnia 379

Desde el Capitel SEGURITECNIA Octubre 2011 81 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Desde el Capit l cuenta con una serie de bocetos de las pinturas murales del templo, entre ellos los de Francisco de Goya para la cúpula Regina Martyrum y los de sus cuñados Francisco y Ramón Bayeu para las bóve- das y cúpulas que decoraron el entorno de la Santa Capilla. También los de Ber- nardino Montañés y Marcelino Unceta para la cúpula principal y los de Ramón Stolz para sus murales. En el museo, en diversas vitrinas, se exponen los mantos de Nuestra Señora del Pilar y, en otras, se muestran las co- ronas de la Virgen, presididas por la de la Coronación, una obra realizada en 1905 y que es de gran belleza y riqueza material. En las restantes vitrinas se ex- hiben joyas y objetos artísticos e históri- cos donados a la Virgen. Por lo que respecta a la Catedral de La Seo, ésta cuenta con un importante Museo de Tapices , siendo su colec- ción una de las riquezas que guarda. Consta de 63 tapices que muestran el momento de mayor esplendor en la ta- picería flamenca. Abarca desde comien- zos del siglo XV hasta mediados el XVII. Al margen de los museos citados, am- bos centros religiosos constituyen ade- me condujo el año pasado a obtener a través de Cepreven el título de “Espe- cialista en Seguridad de Museos y Edifi- cios del Patrimonio Histórico”. Como profesional de la seguridad, es- toy orgulloso y es para mí una satisfac- ción que el Cabildo haya instituido la fi- gura de Director de Seguridad. - ¿En qué consiste su trabajo en el de- partamento de Seguridad del Cabildo Metropolitano de Zaragoza? Son dos los centros a los que prestamos seguridad: la Basílica del Pilar y la Cate- dral de La Seo, ambos bien conocidos a nivel nacional e internacional. El templo de Nuestra Señora del Pilar, que alberga en su Santa Capilla la ima- gen de esta virgen, ha sido protago- nista de una parte muy importante de nuestra historia y fue declarado Monu- mento Nacional por la Real Orden de 22 de junio de 1904. Cuenta con el Museo Pilarista , inaugurado en enero de 1977, donde se conserva y exponen piezas vinculadas con el culto y devoción a la Virgen del Pilar y con su templo. Resultaría prolijo enumerar su conte- nido, si bien, entre otras muchas obras, rector de Seguridad del Cabildo Me- tropolitano de Zaragoza. ¿Cuándo co- menzó a dedicarse a la seguridad den- tro del ámbito religioso? A comienzos del año 2009 el Cabildo de Zaragoza decidió estructurar la fun- ción de seguridad, crear un departa- mento e incorporar un director. Me pre- senté al proceso de selección y el día 1 de marzo de aquel año me incorporé a mi actual empleo. Inicialmente me había orientado pro- fesionalmente hacia la actividad econó- mica, como diplomado en Ciencias Em- presariales y técnico especialista en Infor- mática de Empresas, habiendo obtenido el máster en Dirección Administrativo-Fi- nanciera. Sin embargo, me atraía todo lo relacionado con la seguridad y me hice director de Seguridad y técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales es- pecializado en Seguridad en el Trabajo. Posteriormente, completé mi formación como auditor en Prevención de Riesgos Laborales y técnico en las especialidades de Ergonomía y Psicología Aplicada e Hi- giene Industrial. Son ya dos años los que llevo inmerso en esta actividad de la seguridad, lo que Basílica de Nuestra Señora del Pilar.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz