Seguritecnia 379

82 SEGURITECNIA Octubre 2011 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Desde el Capitel de siete millones de personas de to- das las nacionalidades requieren una atención muy especial de vigilancia y seguridad. De otra parte, las obras de construc- ción son permanentes; decía el dicho popular: “las obras del Pilar que nunca se acaban”. Esto nos lleva a estar muy pendientes de la prevención de ries- gos laborales. Ahora mismo está a punto de finalizar la instalación de un moderno ascensor en una de las to- rres, lo que ha supuesto muchos me- ses de trabajo y ha exigido atención constante y vigilancia preventiva. - Nos gustaría conocer en qué con- siste su proyecto de seguridad. En el marco de la llamada “seguridad in- tegral”, el proyecto del departamento se puede resumir en: ▪ Optimizar y actualizar con carácter permanente los recursos y medios que tenemos asignados: organizati- vos, técnicos y humanos. ▪ Analizar y evaluar las nuevas tecno- logías en CCTV, medidas anti intru- sión y antirrobo, control de acceso, de incendios, etc. Es imprescindible minimizar posi- bles riesgos, para lo que hay que tener muy en cuenta: el riesgo de incendio, robo, hurto o daños; los elementos de la construcción; los materiales emplea- dos; la vigilancia, tanto técnica como humana; y las medidas de evacuación y emergencia. Los riesgos se analizan viendo cuáles son los más factibles, la frecuencia con la que puedan producirse y su dimen- sión. Después, tratamos de eliminarlos o reducirlos mediante la instalación de equipos de detección del riesgo. - ¿El departamento de Seguridad que usted dirige realiza otras funciones? Sí, por cuanto asumimos la responsa- bilidad de la seguridad integral de am- bos centros religiosos: el Pilar y la Cate- dral de La Seo. Téngase en cuenta que el templo del Pilar está abier to al culto todos los días del año desde las 6:45 hasta las 20:30 horas en invierno (21:30 en verano); lo mismo sucede con la Ca- tedral, aunque en horario más redu- cido. Unas instalaciones que son vi- sitadas anualmente por una media más, en su conjunto, una parte muy im- portante del patrimonio histórico espa- ñol. La protección y el enriquecimiento de los bienes que los integran son obli- gaciones fundamentales. Todas las me- didas de protección que la ley esta- blece solo cobran sentido si al final conducen a que un número cada vez mayor de ciudadanos pueda contem- plar y disfrutar de las obras y los bienes que integran. Dicho lo anterior, el trabajo del de- partamento de Seguridad debe diri- girse a proteger y velar por su custo- dia, y para ello realizamos estudios de seguridad tendentes a identificar las áreas, las vías de circulación, estudiar los puntos críticos de la instalación y definir las medidas de protección, tanto activas como pasivas. - ¿Qué tipo de análisis de riesgos es necesario para garantizar la seguridad de ambos centros? Como en cualquier actividad de la fun- ción de Seguridad, el departamento debe realizar el oportuno análisis de riesgos para tratar siempre de dar la res- puesta adecuada. Uno de los tapices expuesto en el Museo de La Seo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz