Seguritecnia 379
Desde el Capitel SEGURITECNIA Octubre 2011 83 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Desde el Capit l anti intrusión, de incendios, etc. Y, en cuanto a la Seguri- dad Pública, la colaboración tanto con el Cuerpo Nacio- nal de Policía como con la Po- licía Municipal de Zaragoza es magnífica, teniendo en cuenta que son numerosas e importantes las concentracio- nes de personas con ocasión de celebraciones religiosas a las que acuden peregrinos de todo el mundo. - ¿Cómo valora la situación actual de la seguridad en su ámbito de especialidad? Partiendo de que la seguri- dad total no existe, alcanzar un nivel óptimo pasa por algo fundamental: la pre- vención. Valorando la se- guridad no como un gasto en sí mismo, que lo es, sino como una inversión al servi- cio de la sociedad. En nuestro sector de ac- tividad, como en el resto, apostamos por la innova- ción, el desarrollo y la inves- tigación para anticiparnos a los riesgos que nos puedan sobrevenir. Asimismo, nuestro depar- tamento de Seguridad, ade- más de cumplir con los ob- jetivos de seguridad asig- nados, tiene muy claro que debe atender con pronti- tud y diligencia a los miles de personas que nos visitan para que se sientan lo más cómodos posible durante el tiempo que permanezcan en ambos centros religiosos. - ¿Quisiera añadir algo más? Agradecer a Seguritecnia la opor tunidad que me brinda de dar a conocer un aspecto tan concreto de la seguridad, como es la que se lleva a cabo en los cen- tros religiosos. S ▪ Disponer de un mantenimiento pre- ventivo y correctivo eficaz. ▪ Mejorar las barreras arquitectónicas. ▪ Colaborar con los demás departa- mentos del Cabildo y con técnicos externos. ▪ Racionalizar las inversiones y gastos que son asignados a la función de se- guridad. ▪ Mejorar el conocimiento específico de lo que es la conservación y el mante- nimiento de las obras cuya custodia y protección tenemos encomendados. ▪ Velar por la seguridad de los bienes y, muy especialmente, la de los miles de personas que nos visitan diariamente. ▪ Integrar el departamento de Seguri- dad, como uno más, en la estructura del Cabildo. ▪ Gestionar el equipo humano, el de plantilla y el contratado, que tiene asignado el departamento para que se sienta integrado, motivado e ilusio- nado con su trabajo. - ¿Podría concretar y resumir cuál es el principal objetivo del departamento de Seguridad que encabeza? El objetivo del departamento y el mío propio es velar por la seguridad de per- sonas y bienes. - ¿Qué destacaría del modo en que lleva a cabo su trabajo? Desde luego, lo desarrollo con plena de- dicación, dado que tenemos que es- tar atentos y vigilantes las 24 horas, ocu- pándonos de la seguridad durante el día y prestando la oportuna custodia nocturna de ambos centros. Para ello, cuento con un magnífico equipo de co- laboradores: celadores, vigilantes, perso- nal de limpieza…; en definitiva, personas que en cada una de sus funciones tienen muy presente el componente de seguri- dad al realizar su actividad profesional. - ¿Qué relación mantiene, en su activi- dad profesional, con la Seguridad pri- vada y la pública? En lo que respecta a la Seguridad Pri- vada, cuento con la inestimable colabo- ración de empresas de vigilancia y segu- ridad, de análisis de riesgos, de protección Coronas de la Virgen del Pilar, expuestas en el Museo Pilarista. Cúpula “Regina Martyrum” de la Basílica del Pilar, pintada por Francisco de Goya en 1780. Retablo de la Catedral de La Seo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz