Seguritecnia 379

84 SEGURITECNIA Octubre 2011 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Desde el Capitel L as personas que tenemos car- gos de responsabi l idad en centros históricos o de ar te nos basamos en la experiencia, la obs- tinación, la búsqueda de personas con fines comunes (la Asociación para la Se- guridad del Patrimonio Histórico - PRO- TECTURI es un ejemplo de ello) y la for- mación que nos proporciona el título de Director de Seguridad. En definitiva, creo que sí hay profesionales suficiente- mente formados; lo que no hay son su- ficientes profesionales formados para este cometido, si me permite el juego de palabras. En la mayoría de los sectores existe gente joven que se prepara y que luego hace presión para la mejora de la cali- dad de sus respectivas profesiones. En el caso de la seguridad, y no solo la se- guridad del patrimonio, esto no sucede. ¿Sabe usted por qué? Porque no tene- mos un grado en Seguridad Integral, el Plan Bolonia no lo contempla. Por poner un ejemplo, si su empresa rea- liza habitualmente campañas de pu- blicidad, pensará en tener en planti- lla un graduado en Dirección Comer- cial y Marketing, ¿verdad? Pero si su compañía tiene problemas de seguri- dad de cualquier tipo, usted no tiene un sitio donde “pescar” a ese profe- sional. Mi propia experiencia me dice que las personas que no pertenecen al mundo de la Seguridad desconocen que existe la titulación de director de Seguridad. Todo el mundo conoce a los ingenieros, los maestros, los aboga- dos, etc. y sabe dónde se estudian es- tas carreras. En el conocimiento está el reconocimiento. Por otro lado, no podemos olvidar- nos de los vigilantes de Seguridad: ¿por qué no una formación profesional específica para ellos? ¿Usted sabe que hay grados medios (1.400 horas) y su- periores (2.000 horas) dentro de los ci- clos formativos de las familias de Ar- tes Gráficas, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, etc. en For- mación Profesional? No pretendo qui- tar a estos colectivos, que pongo solo como ejemplo, la responsabilidad que tiene su cometido, pero, comparativa- mente, no es de recibo pensar que se pueda ser vigilante de Seguridad con un curso de 120 horas cuando este tra- bajo conlleva la responsabilidad de la protección de nuestro patrimonio his- tórico, nuestros museos, nuestras su- cursales bancarias, nuestras tiendas, nuestras infraestructuras críticas (tan de moda) e incluso, a veces, de nues- tras vidas. En conclusión, y sabiendo las dificul- tades para llevarlo a cabo, es evidente que todos (cuando digo "todos" me refiero a la Administración, las institu- ciones, las empresas de Seguridad, los clientes, los sindicatos y los propios tra- bajadores) deberíamos apostar por que existiera, como en cualquier sector, una formación profesional, un grado uni- versitario y un máster; materia no falta- ría. Considero que esto además nos lle- varía a un incremento ostensible en la calidad de los servicios y a una impor- tante mejora en la imagen del colectivo de cara a la sociedad. S Los que han de proteger Bruno Itxaso / Jefe del Departamento de Seguridad del Museo de Bellas Artes de Bilbao Todos deberíamos apostar porque existiera, como en cualquier sector, una formación profesional, un grado universitario y un máster

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz