Seguritecnia 379
88 SEGURITECNIA Octubre 2011 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Retablo de la Seguridad E n la actualidad, el transporte de obras de arte en España se realiza en buenas condiciones pero bajo técnicas que no se han adap- tado a los nuevos desarrollos tecnológi- cos, que no solo son aplicables sino que aportarían un grado de seguridad hasta ahora no contemplado. La reforma del Reglamento de Se- guridad Privada, que especifica clara- mente que los transportes de obras de arte deberán ser realizados por las em- presas habilitadas para el transporte de efectos y valores, quienes las transpor- tarán en sus propios vehículos privados y, en su defecto, podrán subcontratar a una compañía especializada en el trans- porte de obras de arte, define un cam- bio sustancial de las condiciones de se- guridad de las obras de arte transporta- das por carretera. Efectivamente, el hecho de que las empresas de transporte de efectos y va- lores hayan tenido que desarrollar sis- temas para el seguimiento de los ve- hículos, el control de apertura a dis- tancia, etc. posibilita que se puedan incorporar estos sistemas al segui- miento de los camiones que transpor- ten obras, al tiempo que aprovechar unas infraestructuras que se pueden poner al servicio de éstos, puesto que los riesgos a los que está sometido un transporte por carretera son de sobra conocidos. Estos riesgos son múltiples, ya que a las condiciones atmosféricas, estado de las carretas, posibilidad de cortes por accidentes, accidentes propios de los camiones de transporte de obras de arte, etc. hemos de sumarle otros como son la posibilidad de robo, incendio, etc. Hemos de tener en cuenta que en un camión se puede transportar una can- tidad elevada de obras, dependiendo del tamaño de las cajas que las prote- gen. Esta concentración de riesgos con- lleva el disponer de las máximas medi- das de seguridad y de respuesta ante incidentes potenciales. Es aquí donde las empresas habilitadas para este tipo de transporte, que cuentan con una infraestructura nacional muy amplia, pueden aportar un grado de seguridad hasta ahora no contemplado. Al igual que se desearían unas con- diciones específicas para la protección de los almacenes de obras ubicados en los museos, podemos considerar los ca- miones de transporte como almacenes móviles y, por lo tanto, serían de aplica- ción los condicionantes de los almace- nes, a los que se sumarían los riesgos in- herentes al hecho de estar circulando. De esta forma, las instalaciones con que deberían estar dotados los camio- nes serían: Detección de incendios al menos en dos puntos del interior de la caja, con los detectores ubicados en el techo cu- briendo la parte anterior y la posterior. Extinción de incendios fija (no es sufi- ciente un extintor automático ubicado en la parte anterior como es habitual, ya que el alcance es muy limitado) con dos boquillas de descarga en camiones de hasta 12 metros y tres en el caso de su- perar esta dimensión, para provocar un efecto de rociado sobre la carga. El agente extintor no puede ser cual- quiera, como se explica en los estu- dios sobre los sistemas de extinción de obras de arte. Debe estar diseñado para no perjudicar las obras de arte y, por ello, ha de estar certificado por un labo- ratorio especializado. Sistemas de detección de apertura de la caja del camión, complementa- dos con los sellos induplicables de alta seguridad. Sistema de seguimiento online con- trolado desde un centro de control de- dicado. Monitorización online de las condi- ciones climáticas de la caja del camión, teniendo en cuenta que los embalajes que se emplean actualmente no están capacitados para mantener las condi- ciones climáticas fuera de un ambiente controlado más de una hora. Infraestructura de apoyo Para cumplir unos requisitos mínimos de seguridad, se ha de disponer de un plan de transporte, en el que se recojan todas las posibles contingencias y ame- nazas que pudieran ocurrir durante el viaje, necesario para tranquilidad de los propietarios de las obras y para garantía de las compañías aseguradoras. Un Plan de Seguridad en el que se garantice que ante una emergencia habrá dispo- nibles medios suficientes que acudan al lugar del siniestro en un plazo máximo de una hora como respuesta temprana. Consideramos un siniestro cualquier contingencia posible que no inmovi- La seguridad en el transporte de obras de arte Francisco de la Fuente / Área de Patrimonio Histórico de Prosegur Se ha de disponer de un plan de transporte, en el que se recojan todas las posibles contingencias que pudieran ocurrir durante el viaje
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz