Seguritecnia 379
Retablo de la Seguridad SEGURITECNIA Octubre 2011 89 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Retablo de la Seguridad bios sus condiciones previas interiores durante al menos 12 horas. Conclusión Como se ha manifestado, aunque de manera muy escueta, las posibilidades que se abren con las modificaciones le- gales pueden aportar mucho al trans- porte de las obras de arte, hacer este servicio más seguro y eliminar la inquie- tud que, hasta la fecha, todos los mu- seos y coleccionistas mostraban a la hora de realizar los necesarios présta- mos para que las exposiciones tempo- rales se sigan produciendo, mejorando las condiciones de conservación de las obras, posibilitando el préstamo de al- gunas que ante estas circunstancias se es más reticente en aprobar y, en gene- ral, trabajando para que todos podamos contribuir a la conservación del reflejo de nuestro pasado más brillante. S a partir de 140º C, los daños serían muy importantes e irreversibles y las obras estarían próximas a su destrucción. Te- niendo en cuenta esto, y que son tem- peraturas que se alcanzarían con to- tal facilidad, es muy importante utilizar embalajes que garanticen la no transmi- sión del calor. Este aislamiento térmico, además, es muy importante, ya que si estuvieran depositadas en un lugar que no contara con las condiciones de climatización adecuadas, no se podrían mantener las condiciones climáticas en el interior de la caja mas allá de una hora, como demuestran estudios realizados al res- pecto por prestigiosas instituciones. Otra característica fundamental que deberían cumplir las cajas del futuro es que fuesen totalmente estancas a la hu- medad, es decir, no solo ante una lluvia o similar sino aunque fueran sumergi- das en el agua. Por lo tanto, las condicio- nes que han de cumplir los embalajes en el futuro son las siguientes: Ignífugos: deben mante- ner su estabilidad estruc- tural cuando sean someti- dos a una temperatura ex- terior de 600º C durante 30 minutos. Capaces de mantener el aislamiento térmico, de ma- nera que, sometidos a una temperatura exterior de 600º C durante 30 minutos, la temperatura interior no sobrepase 10º C la tempe- ratura inicial. Estancas, de modo que, rociándolas con una man- guera de 45 milímetros a un mínimo de 5 Bares de pre- sión durante 10 minutos, se mantenga la humedad inte- rior sin variación. Climáticamente estables, de forma que el interior no sufra variación, que, es- tando sometidas a las con- diciones ambientales exter- nas, no experimenten cam- lice el transporte, como por ejemplo una avería menor (como un pinchazo o cual- quier otra solucionable por los propios medios). Las averías mayores son aqué- llas que no solo paralizan el vehículo, sino que además tienen que imposibili- tar su solución por los propios medios, ya sea en el camión o en el vehículo de escolta; nos referimos a las retenciones de tiempo superior a dos horas. Por ello, las personas que prestan ser- vicio de escolta no pueden ser solo me- ros vigilantes, sino que deben cono- cer las necesidades de conservación de las obras y poder prestar todo el apoyo necesario ante un hecho de este tipo, bien sea leve o grave, y actuar en con- secuencia. Embalajes Los embalajes convencionales de ma- dera para las obras de arte que se em- plean actualmente no son más que sim- ples contenedores de éstas, siendo así que no las protegen eficazmente ante el cambio de las condiciones climáticas y mucho menos de la acción del fuego. Además, por el hecho de ser de ma- dera, son una posible forma de transmi- sión de plagas de insectos, por lo que deben cumplir la norma internacional sobre medidas fitosanitarias NIMF Nº15 de 1 de marzo de 2005. Es importante saber que una cosa es el concepto de ignífugo, que además es muy discutible, y otra cómo es el aisla- miento térmico: ▪ Ignifugación : es aplicar un producto a un material combustible, bien para hacerlo incombustible, bien para re- tardar su ignición. ▪ Aislamiento térmico : sería la capa- cidad para no transmitir la tempera- tura a la cara no expuesta a la acción del calor. Las cajas mencionadas, considerando que sean ignífugas, no son aislantes tér- micas. Por lo tanto, ante la presencia de una fuente de calor próxima trans- miten el calor por radiación al interior, provocando daños a las obras de arte, siendo así que, si se superaran los 80º C, las obras empezarían a sufrir daños y,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz