Seguritecnia 379
90 SEGURITECNIA Octubre 2011 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Retablo de la Seguridad C uando hablamos de riesgos en el patrimonio histórico siempre pensamos en robos y expolios y recordamos las sustracciones de cuadros, esculturas, etc. a lo largo de los siglos. Pero hay otras causas que pueden provocar la destrucción o al menos el daño en el arte; nos referimos a los riesgos industriales, naturales y an- trópicos, de tal forma que más de la mi- tad del patrimonio de la humanidad ha desaparecido en el pasado por las dos últimas causas. Los restos arqueológicos, con todo su valor, son en realidad patrimonio histó- rico degradado y semidestruido por los avatares del tiempo. El Coliseo de Roma se constituyó durante siglos en cantera para la construcción de otros edificios, pudiéndose indicar lo mismo de otros monumentos históricos. Las pirámides de Keops, Kefrén y Mikerinos se man- tienen hoy en día, para disfrute de los ciudadanos, gracias a que permanecie- ron enterradas durante siglos. Recien- temente, en mayo del presente año, se han encontrado mediante el empleo de las cámaras infrarrojas de los satélites 17 pirámides igualmente enterradas, pre- servándose de esta manera ese patri- monio para las generaciones venideras aunque durante miles de años hayan quedado ocultas por la arena. ¿Cuáles son los riesgos que ame- nazan el patrimonio histórico? ¿Pode- mos los directores de Seguridad hacer frente a todos ellos? ¿Qué puede apor- tar PROTECTURI? Anteriormente hemos hablado de manera muy genérica de la tipología de riesgos. Clasificándolos de la forma tradicional, pero sin querer ser exhaus- tivo, los que más pueden afectar al pa- trimonio son: incendios, inundaciones, terremotos, derrumbamientos, guerras, atentados, sabotajes, robos y expolios. Existen otros, como la degradación del medio ambiente, la erosión, las altera- ciones de las condiciones ambientales en que se encuentran las obras de arte, etc., que no se van a mencionar debido a que su protección es misión de los “expertos/técnicos conservadores” y no de los de seguridad/protección. El 7 de octubre de 1991, en un incen- dio en los almacenes de la compañía londinense James Bourlet, fue afectado muy gravemente el óleo de la “Sagrada Familia” de Zurbarán, junto con otras obras de arte. Mucho más trágicos fue- ron los acontecimientos vividos en Es- paña en 1909 ó 1931, en donde las agi- taciones sociales dieron lugar a la des- Dr. Rafael Vidal Delgado / Coronel Artª, DEM (Reserva) Desastre en el patrimonio histórico: impacto de su pérdida Copia del "David" de Miguel Ángel. Plaza della Signoria (Florencia). Una de las obras que ha sufrido más ataques vandálicos, siendo necesario que no se exhibiera en la calle.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz