Seguritecnia 379
94 SEGURITECNIA Octubre 2011 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Retablo de la Seguridad A ntes de nada, tengo que re- conocer que me produce un cierto sonrojo escribir un artículo sobre la seguridad en los mu- seos que probablemente será leído – si es así, habrán demostrado esos lectores una tenacidad a prueba de bomba – por un plantel de excelentes profesionales en la materia, que cono- cen su trabajo mucho mejor que yo y que desempeñan diariamente su difí- cil cometido en entornos organizati- vos no siempre favorables y con una disponibilidad presupuestaria que con toda certeza distará mucho de la que sería deseable. Pues bien, a pesar del “respeto escé- nico” que acuso, y dado que me lo ha solicitado el presidente de PROTEC- TURI, además de buen amigo, Andrés Martín, me voy a atrever a expresar mi opinión sobre el asunto, basándome tan solo en mi experiencia en los úl- timos 22 años de intenso trabajo en esta profesión, en los que he apren- dido mucho leyendo, estudiando, de- batiendo, pensando…conociendo a grandísimos especialistas, con los que he tenido ocasión de compartir char- las informales, reuniones más forma- les, cafés, seminarios, congresos, visi- tas diurnas y nocturnas a los servicios, más cafés, comités técnicos y, sobre todo, buenos momentos. El conoci- miento y la doctrina son suyos. Mío, el disfrute de haberlos conocido. Espero que estas líneas nos ayuden a hacerlo, si cabe, un poco mejor. No hablaré de los equipos huma- nos, que conozco bien. Afortunada- mente, cada vez son más los ciuda- danos que tienen en muy alta consi- deración al excelente colectivo de los vigilantes de seguridad. La última en- cuesta sociológica encargada por la Asociación de Profesionales de Com- pañías Privadas de Servicios de Segu- ridad (APROSER), realizada sobre un universo de casi 2.000 españoles ma- yores de 18 años, puso de manifiesto que casi el 75 por ciento de las per- sonas consultadas se sienten más se- guras cuando hay vigilantes en su en- torno. Por otra parte, tan solo un 12,3 por ciento de los encuestados posee mala opinión del colectivo. De éstos, más del 60 por ciento no tiene con- tacto habitual con vigilantes. Podemos estar seguros de que la inmensa mayoría de los profesionales del sector son muy capaces, además de abnegados, y tienen una prepara- ción equiparable a la de sus homólo- gos de los mejores países europeos. Mi reconocimiento y admiración ha- cia ellos. Seguridad del patrimonio museístico ¿Utilizamos todas las herramientas de protección existentes? Carlos Blanco Pasamonte Director nacional de Eulen Seguridad y presidente de APROSER
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz