Seguritecnia 381
36 SEGURITECNIA Diciembre 2011 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico E l patrimonio histórico cultural está en peligro en nuestro país”. Con esa contundencia, sin am- bages, el presidente de la Asociación para la Protección del Patrimonio Histó- rico (PROTECTURI), Andrés Martín Lu- deña , expresó la preocupación del sec- tor del arte por el incesante expolio de obras en España. “Hechos como la sus- tracción del Códice Calixtino no son más que una mera alerta, pues se es- tán produciendo robos y prácticas aná- logas todas las semanas”, advirtió este profesional al comienzo de la Asamblea General que celebró la agrupación de di- rectores de Seguridad de instituciones culturales entre los días 6 y 8 de octubre en Barcelona. Bosch Seguridad y Con- trol, Casesa, Chillida, CIS, Eulen, Garda, Integra, Prosegur, Prosenorsa, Sabico y Seguritecnia apoyaron el evento. El encuentro sirvió de escenario para hacer un llamamiento a los Ministerios de Cultura e Interior, Congreso de los Diputados, comunidades autónomas, ayuntamientos, iglesias y cualquier otra entidad pública o privada con fondos culturales para que hagan mayores es- fuerzos en la protección de ese legado. Y es que las sustracciones o ataques que se cometen contra el patrimonio cultural es una constante sobre la que no se está poniendo toda la atención necesaria, bajo la consideración de PRO- TECTURI. Como medidas urgentes, la organiza- ción solicitó la coordinación de las co- munidades autónomas en materia de protección del patrimonio histórico y la colaboración entre las Fuerzas y Cuer- pos de Seguridad a través de bases de datos compartidas en las que se regis- tren todos los bienes desaparecidos. De esta manera, apuntan desde la asocia- ción, se evitarían “ineficiencias, costes y frustraciones que deben corregirse”. Asimismo, la Asamblea General reclamó la apertura de protocolos de actuación y alerta que eviten la desaparición de fondos documentales en recintos mu- seísticos, traslados, bibliotecas o cate- drales. Desde PROTECTURI también se mos- tró inquietud por el estado del patrimo- nio etnográfico del ámbito rural, ya que está “en grave riesgo” pero no puede ser conservado, en la mayoría de los casos, en los museos. La agrupación denun- ció las prácticas desarrolladas durante la etapa de auge inmobiliario en nuestro país, que “se llevaron por medio riquezas arqueológicas y paisajísticas de gran va- lor, y causaron daños irreparables”. Finalmente, se llamó la atención so- bre el riesgo que corren ahora los fon- dos pertenecientes a las entidades fi- nancieras en proceso de bancarización o desaparición. Desde la Asamblea se lanzaron algu- nas propuestas para revertir esa situa- ción, que estuvieron encabezadas por la aplicación de un Plan Director de Seguri- dad del Patrimonio Histórico. Se trata de La vanguardia del patrimonio histórico No son buenos tiempos para el patrimonio histórico español. En realidad, nunca lo han sido en lo que a su protec- ción se refiere porque siempre ha estado bajo amenaza. Una veces por la guerra, otras por la actitud desaprensiva de algunos constructores y ahora por la crisis económica. Para que la situación cambie trabaja sin descanso los profe- sionales de PROTECTURI, que celebró su II Congreso entre el 6 y el 8 de octubre en Barcelona. Por Enrique González Herrero. PROTECTURI ALERTA En sU II COngREsO dEL PELIgRO qUE CORRE EL LEgAdO CULTURAL EsPAñOL
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz