Seguritecnia 381
SEGURITECNIA Diciembre 2011 37 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico un documento, sobre el que está traba- jando la asociación, que contemplará “la conceptualización de las posiciones de cada departamento y la contextualiza- ción de las área dentro del sistema mu- seístico para garantizar las sinergias y metodología que permitan entrelazar los procesos de cada departamento”, ex- plicó Jesús Alcantarilla , vicepresidente de la organización. A la espera de que se produzcan re- formas de calado, PROTECTURI anunció la creación de una oficina virtual de de- nuncias a través su página web (www. protecturi.org) , en la que se informará de los bienes culturales que estén en si- tuación de peligro. Para hacer funcionar este espacio, una comisión de trabajo independiente compuesta por profe- sionales especialistas en la protección del patrimonio histórico evaluará los casos que se reciban a través de la Red. En relación con cuestiones internas, los socios votaron a favor de modifi- car el nombre de la agrupación, que ha pasado a llamarse "Asociación para la Protección del Patrimonio Histórico", en lugar del anterior "Asociación para la Seguridad del Patrimonio Histórico". De esta manera, explicó Martín Ludeña, se amplía la posibilidad de incorporar como miembros a otros profesionales del sector del arte, y no solo a directo- res de Seguridad. Departamento de Seguridad Tras la Asamblea General, PROTECTURI organizó su II Congreso, en el que socios y expertos invitados debatieron, por un lado, acerca de la situación actual del di- rector de Seguridad en las instituciones culturales y, por otro, de la composición y funcionamiento de grupos policia- les especializados en la investigación de delitos contra el patrimonio histórico. Lo hicieron en dos mesas de trabajo en las que, además de los ponentes, también participó el público asistente. Antes, Jesús Alcantarilla explicó la esencia de esta agrupación que aglu- tina a los responsables de Seguridad de los principales museos y centros cultu- rales españoles. Según indicó el vicepre- sidente, PROTECTURI pretende con su actividad “mejorar los protocolos y pro- cedimientos operativos, denunciar las malas prácticas sobre el patrimonio his- tórico, analizar y evaluar los procesos de innovación del patrimonio cultural, di- señar los perfiles profesionales idóneos y colaborar con la Administración, otras asociaciones y prestatarios de servicios de seguridad, así como con grupos de orden y salvamento”. En la primera de las mesas de trabajo, bajo el título “Análisis de 360 grados de la figura del director de Seguridad en la protección del patrimonio histó- rico”, se observó desde diferentes pers- pectivas el papel que desempeña este profesional en las instituciones museís- ticas y culturales. Asistieron como in- vitadas María Teresa Ocaña , exdirec- tora del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC); Reyes Giménez Gar- nica , responsable del departamento de Conservación Preventiva y Restaura- ción del Museo Picasso de Barcelona; y Susana López , jefa del Área de Regis- tro de Obras de Arte del MNAC; a las que acompañaron Manuel Bayo , jefe del departamento de Seguridad del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM); y José Alarcón , director de Se- guridad de Museos y Centros de Arte de la Región de Murcia. En la primera intervención, Ocaña re- cordó que hace años la seguridad de los museos estaba en manos de agen- tes policiales que pasaban a segunda ac- tividad. “Aquellas personas se volcaban en su trabajo, pero no tenía instrumen- tos para llevarlo a cabo”, explicó. En los años noventa, la protección de las obras Como la propia esencia de la asociación obliga, PROTECTURI or ga n i zó un prog r ama de visitas culturales a di ferentes i ns t i t uc iones de Ba rcelona . Un recorrido que se prolongó durante los dos días que duró el congreso y que se detuvo en algunos de los puntos más simbólicos de la capital catalana. Los asistentes pudieron deleitarse con l a s obra s román ica s y góticas del Museo Nacional de Arte de Cataluña, con el estilo gaudiano de la Sagrada Familia o el arte cristiano de la Abadía de Montserrat. DE VISITA (culTurAl) POr lA cIuDAD cONDAl
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz