Seguritecnia 383
115 SEGURITECNIA Febrero 2012 multifuncionales), e incluso una particular novedad orien- tada a la formación práctica en situaciones de riesgo. En cuanto al ámbito de la seguridad laboral, se han des- tacado una serie de EPI que aportan comodidad, seguri- dad, confort y, en algunos casos, también el componente ecológico, así como un revolucionario tejido para las pren- das de protección, interesantes equipos para rescate y tra- bajo en altura, y avanzados sistemas de medición y verifica- ción de distintos riesgos. - ¿Han influido de al- guna manera concreta los cambios normati- vos y estructurales que ha experimentado el sector de la Seguridad Privada entre la edi- ción anterior y esta? Estos cambios están en la base del desarro- llo del sector, son los que vienen impulsando su avance y, al mismo tiempo, modificando la actividad y el enfo- que de las empresas, de modo que SICUR tam- bién los acusa y los registra. Desde SICUR tratamos de ofre- cer un punto de encuentro y de referencia sectorial que ac- túe como altavoz, como espacio donde dar a conocer es- tos cambios, donde analizarlos y donde debatir sobre ellos. - En SICUR se dan cita la Seguridad pública y la privada. ¿De qué modo contribuye la feria a mejorar la relación entre estos dos ámbitos? Ambas están íntimamente relacionadas y avanzan en pa- ralelo. De hecho, la oferta de SICUR refleja cada vez más claramente esta importante complementariedad, hasta el punto de que no se pueden concebir aisladamente. - ¿Qué perspectivas tiene usted en cuanto al poten- cial de negocio del sector de la Seguridad de cara a los próximos años? Prefiero dejar estas valoraciones en manos de los expertos y de las asociaciones que viven el día a día de la evolución del sector. Personalmente, creo que invertir en seguridad es ren- table, y precisamente algunas de las conferencias de Foro SI- CUR profundizarán en argumentos en esta línea, como el coste que supone la no prevención en medidas de seguri- dad e higiene en el trabajo. También cuando hablamos de Security o del sector Contra Incendios, la seguridad es un re- quisito fundamental para el desarrollo social, para el creci- miento económico, para mejorar la calidad de vida… en de- finitiva, la seguridad y la prosperidad van unidas. Connexion eficaz Diseñe una red de centrales de incendio con la mayor libertad. www.morley-ias.es ¡ L e s 2 01 2 - s tan d 8C02 e s p er a mos !
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz